CAMBIA AL MUNDO CAMBIANDO TU MISMO

El hombre razonable se adapta al mundo; el hombre no razonable se obstina en intenta adaptar el mundo a sí mismo. Todo progreso depende, pues, del hombre no razonable.


viernes, 5 de marzo de 2010

el OCOTE


La selva "El Ocote", estuvo poblada por indígenas Zoques, cuyos rastros se encuentran en los diversos sitios arqueológicos presentes en la reserva, como lo son las ruinas del Cerro Ombligo, Cerro la Colmena, San Antonio, San Isidro, Quechula, Pueblo Viejo y el conocido Tapesco del Diablo, la reserva protege una selva primaria en sus zonas vírgenes, una reliquia vegetal formada por varios tipos de vegetación, con especies representativas como: Caoba, El Cedro, El Chicozapote, La Ceiba, El Amate y El Huanacastle.

Las principales vías de acceso a la reserva, son la carretera Panamericana y la carretera de terraceria Ocozocuautla-Embarcadero.
La selva "El Ocote", cuenta con una rica variedad de fauna silvestre; 97 especies registradas de mamíferos, 334 de aves y 68 anfibios y reptiles; estas se concentran principalmente en las zonas que han permanecido con la vegetación primaria en buen estado de conservación, y donde es posible encontrar especies en peligro de extinción, endémicas y raras como el jaguar, puma, tapir, zenzo, mono araña, mono aullador pardo, nutria, ardilla voladora, águila tirana, zopilote rey, hocofaisan, cocodrilo de río, entre otros. La selva "El Ocote",es considerada uno de los macizos forestales más importantes de Mesoamérica, así mismo forma parte de la Cuenca hidrológica del río Grijalva. Es un área genuinamente silvestre en toda su extensión es posible encontrar, extraordinarias simas y cavernas. El Cañón del río La Venta, destaca por su naturaleza y monumentalidad. La principal actividad en estas zonas es la agropecuaria, a través de los cultivos de café y maíz.

La reserva cuenta con dos campamentos, Rabasa que se encuentra a 40 Km. de la ciudad de Ocozocuautla por la carretera de Apic-pac, donde podrá conocer y disfrutar de los atractivos de la reserva, acompañados por los guardabosques que ahí se encuentran. El Encajonado se encuentra a 55 Km. de Ocozocuautla donde arribara al embarcadero, donde podrá embarcarse en una pequeña lancha rumbo al campamento recorriendo la presa Nezahualcoyotl por 2hrs.

Servicios de hospedaje.- Dentro de la reserva "El Ocote" existen áreas especificas para instalar casas de campaña y si lo prefieren tienen la opción de hospedarse dentro de las instalaciones de los campamentos.

Recomendaciones.- Se recomienda llevar suficientes alimentos a la reserva, zapatos tenis, botas, repelente y si lo prefiere bronceador. Tomando en consideración que dentro de la reserva únicamente se práctica el Ecoturismo.

EL GUAYACAN


Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

EL CEDRO


El cedro, estrictamente, es un género de las coníferas (Pináceas), originario del Medio Oriente y del Himalaya, del que forman parte varias especies de árboles de gran tamaño, de madera olorosa, copa cónica o vertical, muy utilizados para la ornamentación de parques.

La palabra «cedro» procede del latín cedrus, que a su vez viene del griego kedros, con la que se denominaba también el enebro.

El cedro es el árbol símbolo del Líbano y su silueta figura sobre la bandera de este país.

Existen cuatro especies de cedros:

Cedro del Líbano, Cedrus libani A.Rich.
Cedro del Atlas, Cedrus atlantica (Endl.) G.Manetti ex Carrière
Cedro de Chipre, Cedrus brevifolia Henry
Cedro del Himalaya, Cedrus deodara (Roxb. ex D.Don) G.Don.

Características

Los cedros son grandes árboles, de 25 a 50 metros de altura, en los que las hojas -agujas perennes y cortas (de 2 a 4 cm), un poco puntiagudas, pero más largas (de 3 a 6 cm) y más flexibles en el caso del cedro del Himalaya- se reúnen en ramilletes sobre ramitas cortas. Su copa, afilada durante su juventud, toma una forma tabular característica a partir de los 30 años. Sus ramas son muy horizontales.

La piña hembra es ovoide oblonga, de 6 a 11 cm de largo y 4 a 6 cm de diámetro, de la que surgen piñones delgados, separándose antes de su caída del árbol. Las semillas triangulares tienen alas.

Los cedros pueden vivir más de 2000 años.


http://www.clubedasemente.org.br

MINI VACAS?


Las mini vacas son la nueva moda que invade las granjas y ferias ganaderas de Estados Unidos, se trata de unos animales que presentan idénticas características que las vacas tradicionales pero con la particularidad de que son más pequeñas, llegan a pesar menos de la mitad de lo que pesa un auténtico ejemplar, unos 300 kilos aproximadamente.

Aunque son animales muy pequeños, parece que son más productivos. En la relación gasto-producción, las mini vacas producen mucha más carne y resulta mucho más tierna que la que se obtiene de otras vacas, igualmente su productividad lechera es bastante razonable, alcanza los 7,5 litros por día.

Resulta gracioso saber que se están anunciando como una posible salida ante la crisis alimentaria, ya que cualquier familia que disponga de un trozo de terreno puede criar este tipo de ganado siendo el gasto económico bastante reducido. También se ofrecen como alternativa ecológica, ideal para aquellas personas que desean producir sus propios alimentos ecológicos, la calidad de los productos dependerá de los alimentos que suministren a las mini vacas, animales que no superan la altura de un pastor alemán.

Las mini vacas están haciendo furor en el mercado estadounidense y así lo muestran las cifras, su crecimiento de ventas anual se establece en un 20%, cifra muy significativa. Quienes defienden el desarrollo de este tipo de animales afirman que las vacas no eran tan grandes antaño y producían alimentos de mayor calidad, pero la industria y la selección genética, en su búsqueda por obtener animales más rentables, han ido moldeando a las vacas hasta convertirlas en inmensos ejemplares muy productivos pero de poca calidad.

Tantas son las ventajas con las que las anuncian, que incluso algunos ganaderos profesionales se plantean dedicarse a la crianza de este tipo de ganado dado el ahorro económico. Por el momento, parece que las familias norteamericanas están siendo persuadidas por esta nueva moda y barajan la posibilidad de instalar una mini granja en sus jardines para producir sus propios alimentos.

No hemos probado ni la carne ni la leche de las mini vacas y por tanto es difícil hablar de cuestiones de calidad, quizá los norteamericanos no han probado la leche o la carne que ofrecen las vacas gallegas, a lo mejor cambiarían de opinión.

No será extraño que esta moda termine exportándose a otros países y comiencen a aparecer este tipo de explotaciones en nuestro país.

http://minivaca.files.wordpress.com/2009/04/mini-vaca1.jpg

jueves, 4 de marzo de 2010

El pez capaz de utilizar «herramientas»



*Un equipo de científicos ha descubierto que el pez raya posee un nivel de inteligencia «equiparable al de mamíferos».


Un equipo de científicos de Israel, Austria y Estados Unidos ha descubierto que el pez raya de agua dulce posee un nivel de inteligencia «equiparable al de mamíferos, reptiles y aves», pues es capaz de moverse y utilizar las corrientes de agua como «herramientas eficaces» para superar diversas pruebas como extraer un plato de comida escondido en un tubo de plástico.

La investigación, que recoge la BBC, pretendía probar la capacidad para resolver problemas de un grupo de estas especies cautivas en América del Sur. Para ello, los miembros del equipo establecieron una serie de pruebas bajo el agua que los peces debían resolver y que demostraron que, en contra de lo que se creía, tienen intelecto.

Según explican los expertos en la publicación Animal Cognition, las rayas de agua dulce (castexi Potamotrygon), que pueden encontrarse en muchas aguas tropicales, como el río Amazonas, están relacionadas con sus parientes del océano. Al igual que los tiburones, tienen esqueletos de cartílago, en lugar de los óseos de los peces «teleósteos» con los que están relacionados «en menor medida».

«En el pasado, la ciencia suponía que los peces cartilaginosos tenían unas capacidades cognitivas limitadas, pero eso era, en buena parte, porque resultaban difíciles de estudiar», asegura el director del estudio y doctor de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), Michael Kuba.

Estrategias distintasLos científicos también evaluaron si estos peces podían distinguir entre los extremos blancos y negros de una sonda y concluyeron que, no sólo realizaban las tareas correctamente, sino que eran capaces de mostrar una serie de estrategias distintas para resolver estos problemas y obtener las recompensas ocultas. «Las rayas manipulan sus cuerpos para crear un flujo de agua que transporta el alimento hacia ellas», explica el experto.

No obstante, es conocido que otras especies marinas utilizan el agua de una manera similar. Es el caso del «pez arquero», un teleósteo que dispara chorros de agua de su boca para atraer a su presa desde las hojas de la superficie del agua en las que se esconden. «Se sirve del agua como si fuera un proyectil para cazar insectos, igual que hacen las rayas para desatascar los restos de alimentos que quedan entre las plantas de la superficie».

AlGo De FoReStAl

¿Qué es un ecosistema forestal?

Es el conjunto funcional de recursos forestales (fauna, flora, suelo, recursos hídricos) y su interacción entre sí y con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados.

¿Cuál es la situación actual de nuestros ecosistemas forestales?

•70% del territorio tiene vocación forestal, México cuenta con 50% de todas las especies de pino que hay en el mundo. En nuestros bosques templados existe el mayor número de especies de pino (alrededor de 70) y aproximadamente 130 especies de encinos. Cerca del 70% son endémicas* .
•Los matorrales cubren cerca del 29% del territorio nacional, le siguen los bosques (17%) y las selvas 16%.
•Las principales especies maderables existentes en nuestro país, tanto por la superficie que cubre como por su importancia económica, son las correspondientes a los géneros de Pinus (pinos) y Quercus (encinos).
•Una buena parte de los terrenos que hoy en día se dedican a agricultura o ganadería, originalmente estaban cubiertos con vegetación forestal y, aunque hayan sido desmontados, es decir, aunque se les haya quitado su cobertura forestal para dedicarlos a actividades agropecuarias, la vocación forestal de éstos se mantiene intacta.
•México tiene más de 16 millones de hectáreas con vocación forestal donde pueden llevarse a cabo actividades silvícolas.
•Los ecosistemas que se protegen generan una serie de servicios ambientales para toda la sociedad. Mantienen los canales hidrológicos necesarios para generar electricidad, resguardan las costas y los cauces de los ríos, retardando los procesos de erosión y estancamiento en las represas y canales; permiten el abastecimiento de recursos y materias primas.
Aspectos sociales de los Ecosistemas Forestales
•Las áreas forestales en México están habitadas por 12 millones de personas en su mayoría afectadas por la pobreza extrema y la migración.
•Los Bosques cubren 55.3 millones de hectáreas, de las cuales 80% son propiedad ejidal y comunal, 15% propiedad privada y 5% propiedad de la nación.

EL CAMBIO CLIMATICO AUMENTA LA FRANGANCIA DE LAS FLORES


El olor de las rosas y los lirios ya no es lo que era. Ahora resulta más intenso que antes, según se desprende un estudio europeo publicado en la revista Trends in Plant Sciences.

Según Josep Peñuelas, investigador de la Unidad de Ecología Global de la Universidad Autónoma de Barcelona y coautor del estudio, todo parece indicar que las emisiones de compuestos orgánicos volátiles biogénicos (COVB) por parte de las plantas se han incrementado en un 10 por ciento en los últimos 30 años. Y si las previsiones acerca del cambio climático se cumplen y la temperatura global se eleva 2ºC en las próximas décadas, Peñuelas estima que las emisiones de COVB aumentarán entre un 30 y 40 por ciento. Estas sustancias, además de emitir olor, juegan un papel clave en la reproducción, el metabolismo, la comunicación con otras plantas, y la defensa frente a plagas de insectos y mamíferos herbívoros. En definitiva, ayudarán a las plantas a estar “en constante alerta”.

Además, los expertos prevén que el cambio climático hará que se alargue la temporada de crecimiento de algunas especies vegetales, y que otras muchas conquisten latitudes más altas

E.GUTIERREZ- ISF- UNACHPALENQUE

http://www.muyinteresante.es/el-cambio-climatico-aumenta-la-fragancia-de-las-flores

EL EJE DE LA TIERRA CAMBIA POR EL TERREMOTO EN CHILE



El terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió el pasado sábado Chile redujo levemente la duración del día y desplazó el eje de la Tierra en ocho centímetros. Esa es la conclusión a la que ha llegado Richard Gross, investigador del Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA, que en un cálculo preliminar ha estimado que el sismo pudo haber acortado 1,26 microsegundos la longitud de cada día en la Tierra.

El mismo modelo usado por Gross para sus cálculos sirvió para estimar que el terremoto de Sumatra-Andamán de magnitud 9,1, que tuvo lugar en 2004, pudo haber acortado la duración de los días en 6,8 microsegundos e inclinado el eje terrestre en 2,32 milisegundos de arco (unos 7 centímetros). El científico explica que, aunque el terremoto de Chile fue más pequeño que el de Sumatra, el de Chile logró inclinar un poco más el eje terrestre porque estuvo localizado en las latitudes medias de la Tierra, con lo cual pudo cambiar de forma más efectiva las cifras del eje que el seísmo de Sumatra, próximo al ecuador. Además, según Gross, “la falla responsable del terremoto de 2010 en Chile desciende bajo la superficie de la Tierra a un ángulo ligeramente más empinado que el de la falla responsable del terremoto de 2004”.

La Tierra no es un cuerpo completamente rígido, está sujeta a muchas perturbaciones, y los movimientos de grandes cantidades de masa de placas tectónicas pueden ocasionar cambios en su dinámica. No obstante, los expertos recuerdan que esos cambios no se notarán en nuestra vida cotidiana.




E.GUTIERREZ- ISF- UNACHPALENQUE
http://www.muyinteresante.es/el-eje-de-la-tierra-cambia-por-el-terremoto-de-chile

miércoles, 3 de marzo de 2010

Hallada una estrella en una pequeña galaxia muy similar a las existentes en la Vía Láctea


El descubrimiento ofrece nuevas pistas sobre la evolución de las galaxias

EFE
BARCELONA
La revista británica Nature ha publicado el hallazgo de una estrella a más de 280.000 años luz de nuestra galaxia con escasez de metales en el compuesto químico. Esta falta de material ha permitido desvelar su vejez y similitud con las que habitan la Vía Láctea, por lo que su descubrimiento ofrece nuevas pistas sobre la evolución de las galaxias.

"La clave de esta investigación fue encontrar la estrella correcta a la que observar", ha explicado uno de los astrónomos implicados en el estudio, Josh Simon, que ha confiado en que se descubran más estrellas ancianas en galaxias pequeñas fuera de la Vía Láctea.

El descubriemiento de esta estrella, que se ha recibido el nombre de S1020549, situada en la enana galaxia de Sculptor, desmiente los estudios que descratan la relación entre las galaxias menores y la Vía Láctea dadas las diferencias en los compuestos químicos de sus estrellas.

Casi tan vieja como el universo

Un nuevo método, desarrollado por los científicos del grupo de observatorios Carnegie (Estados Unidos), ha permitido calcular la cantidad de metal en un gran número de estrellas a la vez.

Así, se ha conocido que la estrella ahora descubierta tiene una cantidad de metal más de 4.000 veces menor a la del Sol (cinco veces menos que cualquier otra estrella encontrada antes en esa galaxia), por lo que Anna Frebel, la autora principal del trabajo, ha afirmado que probablemente es "casi tan vieja como el propio universo".

Si la nueva hipótesis establece que las galaxias pequeñas fueron los componentes originales de la nuestra, parece confirmarse la idea original de que la aureola de la Vía Láctea se formó por la destrucción de muchas de las galaxias menores.


http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=692454&idseccio_PK=1477

CRUZ-IFS-UNACHPALENQUE

El orbitador de la NASA halla grandes masas de hielo bajo la superficie de Marte

El agua congelada se extiende por centenares de kilómetros de la agreste región de Deuteronilus Mensae

EFE
WASHINGTON
La sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA ha descubierto espesas masas de hielo bajo la superficie en las latitudes medias de la región norte de Marte, ha revelado el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).

Según un comunicado de JPL, esos depósitos de hielo se extienden a través de centenares de kilómetros en la agreste región llamada Deuteronilus Mensae, entre el ecuador y el polo norte marcianos.

"No se trata de características aisladas. En esta zona el radar (de MRO) está detectando hielo subterráneo en muchos lugares", indicó Jeffrey Plaut, científico de JPL ante la Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria que se realiza en Houston (Texas).

Protegidos de la atmósfera

Según los científicos de JPL, la existencia de agua en Marte confirmada hace dos años, y ahora, de esos depósitos puede dar pistas sobre cuál era el panorama marciano cuando se produjo el repliegue de los hielos en el planeta hace millones de años.

"La hipótesis es que toda la región estuvo cubierta de hielo durante un periodo climático diferente. Al hacerse más árido el clima, estos depósitos se mantuvieron porque quedaron cubiertos por una capa que los protegió de la influencia de la atmósfera", ha explicado Plaut.

Mapa del planeta

Lanzada en el 2005, la sonda MRO tiene como objetivo principal transmitir información sobre la superficie marciana para confeccionar un mapa del planeta.

Según un comunicado de JPL, el radar de MRO, proporcionado por la Agencia Espacial de Italia, ya ha transmitido más de 250 fotografías de la región cuya superficie es similar a la del estado de California.



http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=692379&idseccio_PK=1477

CRUZ-IFS-UNACHPALENQUE

La CE aprueba cinco nuevos transgénicos, entre ellos una variedad de patata



EFE
BRUSELAS
La Comisión Europea (CE) ha aprobado hoy, 12 años después de la última autorización, cinco nuevos organismos genéticamente modificados (OGM), entre ellos el cultivo de una variedad de patata llamada Amflora.

Los cinco expedientes de OGM aprobados son una patata para cultivo con fines industriales, la utilización de la fécula de esa patata como pienso, así como la comercialización de tres tipos de maíz transgénico que no podrán ser cultivados en territorio europeo.

La Comisión Europea ha confirmado su intención de proponer en verano un cambio en la legislación sobre transgénicos para dar a los países más libertad a la ahora de decidir si quieren cultivar o no estos organismos genéticamente modificados.



http://www.noticias.com/la-ce-aprueba-cinco-nuevos-transgenicos-entre-ellos-una-variedad-de-patata.106836


CRUZ-IFS-UNACHPALENQUE

Chivatos celulares, chivatos celestes


Nuestro trabajo, investigar la fotosíntesis y el balance hídrico en plantas que sufren de estrés, como pueden ser las infecciones de patógenos, se parece en ocasiones bastante al de nuestros amigos astrónomos. Interpretamos las señales lumínicas emitidas o reflejadas por nuestros objetos de estudio. Con una pequeña cámara de infrarrojo térmico, similar a la que en alguna serie televisiva se usa para seguir al asesino en la oscuridad, comprobamos cómo una hoja se vuelve febril y aumenta su temperatura ante la invasión de un virus que ya ha producido pérdidas millonarias en las cosechas, rastreamos el movimiento del intruso celular e incluso logramos hacer un diagnóstico presintomático, antes de que la planta infectada desarrolle la enfermedad.


Ver es creer y nuestros aparatos auxiliares nos van a mostrar lo que el ojo no siempre detecta: fluorescencia multicolor (roja, verde, azul) o radiación infrarroja. Una hermosa fluorescencia roja es a veces la forma de detectar el sufrimiento vegetal, pura energía derrochada que una planta enferma no puede aprovechar para hacer fotosíntesis. Y cuando el vegetal se defiende ante el ataque externo, producirá todo un ejército de compuestos de defensa que pueden emitir fluorescencia verde o azul. Y siempre habrá un aparato disponible para detectarla.

Aparatos de sobremesa que pueblan las encimeras de nuestros laboratorios, pequeños instrumentos portátiles que agricultores o investigadores se cuelgan al hombro para detectar la enfermedad directamente en campo o, hermanándonos de nuevo con los astrónomos, satélites que orbitan a miles de kilómetros de la Tierra y son nuestros chivatos celestes, o aviones espía utilizados en aplicaciones civiles que nos dicen si una planta tiene sed o está mal nutrida. Aunque parezca ciencia ficción -y si no lo creen, visiten la página web de la NASA para confirmarlo-, ya hay agricultores dueños de enormes extensiones de terreno y sofisticados tractores que, guiados remotamente, reciben la información semanal enviada por el correspondiente satélite, o por aviones guiados mediante GPS y autopilotos provenientes de los avances militares: mapas térmicos que les muestran qué zonas de sus tierras están sedientas y por ello han aumentado su temperatura al reducir su transpiración, o que indican cuáles son pobres en clorofila, están amarilleando y reflejan gran cantidad de luz solar en lugar de absorberla. Valorando estos mapas de radiaciones emitidas, transmitidas y reflejadas, nuestro agricultor programará mediante ordenador el riego y los fertilizantes necesarios, con el consiguiente ahorro de agua y agroquímicos.
Mientras, en el laboratorio, los investigadores armados de nuestros chivatos celulares -fluorímetros, cámaras de infrarrojos, etcétera- tratamos de dilucidar los mecanismos de defensa que desarrolla la planta ante la enfermedad y el estrés para transferir este conocimiento cuanto antes al campo. Imaging define en inglés un conjunto de técnicas de captura de imágenes que, al igual que las técnicas hospitalarias como la resonancia magnética, los conocidos TACs, cuidan de nuestra salud. Éstas lo harán de la de las cosechas que nos alimentan. Pero no se vayan a la NASA. España exportó esta metodología el verano pasado a la agricultura más avanzada de EE UU, en California: aviones espía guiados con tecnología española y métodos desarrollados en el CSIC, demostraron que la detección por esos chivatos de los estados febriles de un cultivo, nos ayuda a mejorar el manejo del agua en zonas donde el líquido elemento es amarillo, auténtico oro.
CRUZ-ISF-UNACHPALENQUE

LA MITAD DE LOS PRIMATES ESTAN ACTUALMENTE EN PELIGRO DE EXTINCION


La mitad de las 634 especies conocidas de primates están en peligro de extinción, de acuerdo con un informe difundido hoy por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés). El estudio, realizado por 85 expertos de todo el mundo, incluye una lista de los 25 primates más amenazados, de los cuáles cinco viven en Madagascar, seis en África, once en Asia y tres en América Central y del Sur.Los conservacionistas han querido llamar especialmente la atención sobre el langur de cabeza dorada (Trachypithecus poliocephalus), del que quedan menos de 70 ejemplares en Vietnam, así como sobre los apenas 110 gibones de cresta negra (Nomascus nasutus) que sobreviven en la misma zona. Similar situación atraviesa el Lepilemur septentrionalis de Madagascar.


En 2007, la IUCN informó que una de cada tres especies estaba amenazada de desaparecer, y ahora, en 2010, la probabilidad ha aumentado a una de cada dos. Los expertos esperan que las medidas debatidas el año pasado durante la Cumbre sobre el Clima de Copenhague contribuyan a evitar la deforestación de los bosques tropicales, lo que redundaría en “un enorme beneficio para la conservación de los primates", según Christoph Schwitzer, coautor del estudio.

E.GUTIERREZ- ISF- UNACHPALENQUE


CASCARA DE NARANJA PARA PRODUCIR ENERGIA


Usando cáscaras de naranja y periódicos como materia prima, científicos de la Universidad de Florida (Estados Unidos) han conseguido producir etanol. Las características del nuevo método de fabricación de este biocombustible se publican en la revista Plant Biotechnology Journal.Actualmente, para obtener etanol se utiliza principalmente el almidón de maíz, si bien con él se producen más emisiones de gases de efecto invernadero que la gasolina. Por el contrario, el nuevo etanol desarrollado a partir de naranjas y otros productos como el papel de periódico o la madera genera muchas menos emisiones que los derivados del petróleo. Otra ventaja es que el método se podría aplicar también a la caña de azúcar y a la paja.


Según el producto de desecho utilizado, se necesita una combinación específica de más de 10 enzimas naturales para transformar la biomasa en azúcar y finalmente en etanol. Las pieles de naranja necesitan la enzima pectinasa, mientras que los desechos de madera requieren más cantidades de xilanasa. Para producir estas enzimas, los científicos introdujeron genes de hongos de descomposición de la madera y genes bacterianos en plantas de tabaco. La producción de estas enzimas en el tabaco, en vez de versiones sintéticas de laboratorio, podría disminuir el coste de producción en unas mil veces, lo que reduciría de forma significativa el coste de producir etanol.


Sólo en Florida, los investigadores han calculado que con las pieles de naranja que se desechan y este método se podrían producir 757 millones de litros de etanol al año.


E.GUTIERREZ- ISF- UNACHPALENQUE




EL BUITRE NEGRO ES EL AVE DEL AÑO 2010


SEO/BirdLife ha elegido al buitre negro (Aegypius monachus) como ave del año 2010 para poner de manifiesto las amenazas sobre ésta y otras especies de rapaces carroñeras.El majestuoso buitre negro es el ave rapaz más grande de España, alcanzando hasta 3 metros de envergadura. Vive en colonias, y es frecuente observar interacciones en carroñas con buitres leonados, alimoches, milanos y córvidos y, en raras ocasiones, con quebrantahuesos. Cuando, volando a círculos a gran altura, descubren un animal muerto, se lanzan en picado con las alas recogidas y las patas colgando, produciendo un ruido zumbante.En los años setenta el buitre negro llegó a ser una especie muy escasa y amenazada, con menos de 200 parejas reproductoras. Desde entonces su población se ha multiplicado por diez, llegando a superar las 2.000 parejas en la actualidad.


A pesar de estos datos tan esperanzadores, algunas amenazas, como el veneno, siguen causando demasiadas muertes, y otras, como la reducción de sus fuentes de alimento, parecen estar incidiendo con mayor importancia en los últimos años.


Los cebos envenenados son su mayor amenaza


La mayor parte de la población europea de buitre negro vive en España, donde su área de nidificación se encuentra limitada al cuadrante suroeste de la Península Ibérica y al norte de la isla de Mallorca. Posiblemente la mayor causa de mortalidad del buitre negro es el uso ilegal de cebos envenenados utilizados en fincas cinegéticas o ganadería. Se han encontrado cerca de 500 buitres negros envenenados entre 1996 y 2001, pero dado que sólo se localiza un pequeño porcentaje de las aves que mueren envenenadas, la cifra debe ser mucho mayor. A lo largo de cerca de veinte años el ave elegida por SEO/BirdLife ha simbolizado algunas de las amenazas más significativas que sufre nuestra avifauna. El paíño europeo, la alondra ricotí, la avutarda, el águila imperial o el urogallo han sido algunas de las más destacadas. Su objetivo año tras año ha sido llamar la atención sobre la delicada situación en la que se encuentra cada una de estas especies y sus hábitats.


E.GUTIERREZ- ISF- UNACHPALENQUE

http://www.muyinteresante.es/el-buitre-negro-es-el-ave-del-ano-2010


La falta de barreras naturales contribuyó al deshielo máximo del Ártico


En 2007 se registró en el ártico un récord histórico de pérdida de hielo. Los expertos afirman que el proceso de deshielo que se registra desde hace años se debe al cambio climático, pero aún hay muchas incógnitas acerca de los detalles implicados. Un equipo de científicos de la NASA ha estado estudiando las imágenes de radar tomadas durante 13 años con alta resolución por satélites y concluyen que la pérdida masiva de hielo de 2007 se debió, en parte, a la ausencia aquel año de los llamados arcos de hielo, estructuras curvas que se forman naturalmente en el mar entre territorios. Estos arcos bloquean la salida de los hielos que son empujados por los vientos y las corrientes hacia fuera del océano Ártico, donde se derriten por las temperaturas más altas. Esas estructuras se forman normalmente a principios del otoño.


"El hielo del Ártico de pierde de dos formas: cuando se desplaza hacia fuera del mismo y cuando se derrite; lo que estamos haciendo es intentar cuantificar la pérdida por una y otra causa", explica Ron Kwok, científico del Jet Propulsion Laboratory (California) y líder de la investigación, cuyos resultados se publican en la revista Geophysical Research Letters

Los científicos han estudiado los registros tomados con radar desde satélites y han descubierto que, en 2007, desaparecieron los arcos del estrecho de Nares, de manera que enormes bloques de hielo salieron del Ártico por allí. Se trata de un estrecho relativamente angosto (de 30 a 40 kilómetros de ancho) Groenlandia occidental y la isla canadiense de Ellesmere, a 80 grados de latitud norte. Por él se adentraron varias expediciones, hace más de un siglo, hacia la conquista del Polo Norte y en los relatos de aquellas empresas abundan las descripciones de las colosales barreras de hielo que encontraron. Al este de Groenlandia, y con el archipiélago de Svalbard (Noruega) al otro lado, está el estrecho de Fram, de unos 400 kilómetros de ancho, que es por donde sale del Ártico la mayor parte de sus hielos.
Los científicos han calculado que, en 2007, se perdió por el estrecho de Nares una cantidad de hielo superior al 10% de la que normalmente sale por el estrecho de Fram. Ese año no se formaron los arcos helados, lo que permitió la liberación hacia el sur de masas heladas durante la primavera y el invierno. Sólo ese año, de los 13 estudiados, faltaron las barreras, recalcan los científicos. "Hasta hace poco no sabíamos que los pequeños estrechos fueran importantes en estos procesos", afirma el Kwok.

Los arcos se forman normalmente en puntos del estrecho de Nares formando una barrera en la que se quedan atascaos los grandes bloques de hielo que intentan salir del ártico por ahí. "Sabemos que esos arcos dependen de la temperatura porque sólo se forman en la temporada invernal, por lo que tememos que si el clima es más templado en la zona, dejarán de formarse", dice Kwok, pero recalca que no se entiende completamente las condiciones de formación de esas estructuras.

Los datos tomados por los satélites Radarsat canadiense y el Envisat de la Agencia Europea del Espacio (ESA) han permitido a los científicos del JPL estudiar el desplazamiento de los hielos durante 13 años y calcular la superficie helada que pasó por determinados puntos geográficos del estrecho considerados puertas. Luego han combinado estas estimaciones con la información sobre el grosor del hielo, tomada con el satélite de la NASA Icesat, para calcular el volumen de agua helada que pasa por el Nares, según explica un comunicado del JPL

Sus cálculos indican que en 2007 salieron 88.000 kilómetros cuadrados de hielo marino ártico por el estrecho de Nares, más del doble que la media entre 1997 y 2009. El estudio es importante para realizar modelos dinámicos de evolución del Ártico, explican los investigadores.


E:\revueltodo\PARA PONER EN EL BLOG LAS CRITICAS\La falta de barreras naturales contribuyó al deshielo máximo del Ártico · ELPAÍS_com.mht



CRUZ-ISF-UNACHPALENQUE

ENCUENTRAN EN EL ARTICO UN ANCESTRO DEL OSO POLAR DE 150000 AÑOS


El análisis del ADN de un inusual fósil de oso polar (Ursus maritimus) hallado en Noruega confirma que esta especie se separó del oso pardo hace 150.000 años y que sobrevivió a un periodo entrelucir más cálido que el actual. El estudio arroja nuevos datos sobre los orígenes y la evolución de una de las especies más amenazadas hoy por el cambio climático.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores compararon el ADN mitocondrial de un diente canino y una mandíbula de oso polar fósiles descubiertos en 2004 en el archipiélago noruego de Svalbard, con el de los osos pardos y polares modernos de las islas Admiralty, Baranof y Chichagof en Alaska. "Nuestros resultados confirman que el oso polar es una especie joven desde el punto de vista evolutivo que se separó de los osos pardos hace unos 150.000 años, y que evolucionó con extremada rapidez durante el Pleistoceno tardío, probablemente al surgir nuevos hábitat y fuentes de alimento en respuesta a los cambios climáticos justo antes del último periodo interglaciar", afirma Charlotte Lindqvist, investigadora de la Universidad de Buffalo y autora del estudio que publica hoy la revista PNAS. El fósil, que tiene entre 110.000 y 130.000 años de antigüedad, es cercano a la época en la que se produjo la escisión entre ambas especies.

Hasta la fecha se habían hallado muy pocos fósiles de oso polar, debido a que "como viven sobre el hielo, sus restos se precipitan al fondo del mar o son devorados por carroñeros; no se depositan en sedimentos como otros mamíferos", afirma Oystein Wiig, coautor de la investigación. Los estudios isotópicos determinaron que el oso se alimentaba, al igual que sus actuales congéneres, de focas.

Éste es el genoma mitocondrial de un mamífero más antiguo jamás estudiado, ya que dobla en edad al del mamut, afirman los autores. Compartir

E.GUTIERREZ- ISF- UNACHPALENQUE

http://www.muyinteresante.es/encuentra-en-el-artico-un-ancestro-del-oso-polar-de-150000-anos

martes, 2 de marzo de 2010

El oso polar, amenazado por el cambio climático, lleva 150.000 años en el Ártico

El análisis genético de un raro fósil de oso polar hallado en el ártico noruego confirma que esta especie se separó del oso pardo hace 150.000 años y que sobrevivió a un periodo interglaciar más cálido que el actual. El estudio ilumina los orígenes y la evolución de una de las especies más amenazadas por el cambio climático. Hasta ahora se han hallado muy pocos fósiles de oso polar, por lo que se desconocían los detalles de la evolución de esta especie (Ursus maritimus), según Oystein Wiig, experto del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oslo. "Como los osos polares viven sobre el hielo, sus restos se precipitan al fondo del mar o son devorados por carroñeros. No se depositan en sedimentos como otros mamíferos", explicó Wiig.
Los investigadores compararon el ADN mitocondrial de un diente canino y una mandíbula de oso polar fósiles descubiertos en 2004 en el archipiélago noruego de Svalbard, con el de los osos pardos y polares modernos de las islas Admiralty, Baranof y Chichagof en Alaska. "Nuestros resultados confirman que el oso polar es una especie joven evolutiva que se separó de los osos pardos hace unos 150.000 años y que evolucionó con extremada rapidez durante el Pleistoceno tardío, probablemente al surgir nuevos hábitats y fuentes de alimento en respuesta a los cambios climáticos justo antes del último periodo interglaciar", afirma Charlotte Lindqvist, de la universidad de Buffalo, la principal autora del estudio, publicado en la revista PNAS. Éste es el genoma mitocondrial de un mamífero más antiguo jamás estudiado, ya que dobla en edad al del mamut, afirman los autores.
Los científicos llegaron a esa conclusión porque el fósil, que tiene entre 110.000 y 130.000 años de antigüedad, es cercano a la época en la que se produjo la escisión entre ambas especies y su edad coincide con el inicio del último periodo interglaciar. "Está claro que el fósil de este antiguo oso polar es un enlace en la transición entre los osos pardos y polares", declaró a Efe Lindqvist. La científica señaló que, aunque la morfología y los hábitos alimentarios de ese oso eran similares a los de su especie, "desde el punto de vista genético es casi tanto un oso polar como uno pardo". Los estudios isotópicos determinaron que el oso se alimentaba, al igual que sus actuales congéneres, de focas, y los análisis de sedimentos de la zona mostraron que el entorno también era similar entonces al que hoy existe en Svalbard.

Sin embargo, Lindqvist remarcó que es posible que Svalbard sirviera entonces como refugio a los osos polares y les brindara un hábitat propicio. "Aunque los osos pudieron resistir al cambio climático en el pasado, es posible que estén tan especializados y tan bien adaptados a vivir sobre el hielo ártico que no puedan sobrevivir si el calentamiento global se mantiene al elevado ritmo que vemos hoy", advirtió. Y explicó que cuando los científicos hablan de una evolución "muy rápida" de una especie se refieren a decenas de miles de años y no a décadas. "Si el calentamiento global se mantiene al rápido ritmo de hoy y el hábitat helado de los osos desaparece, la especie va a enfrentarse a graves problemas", dijo.



http://www.elpais.com/articulo/sociedad/oso/polar/amenazado/cambio/climatico/lleva/150000/anos/Artico/elpepusoc/20100301elpepusoc_11/Tes

lunes, 1 de marzo de 2010



Los triquéquidos (Trichechidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Sirenia conocidos vulgarmente como manatíes o vacas marinas. Sólo sobrevive un género, Trichechus, con cuatro especies.

Son apacibles herbívoros que pasan la mayor parte de su tiempo buscando e ingiriendo las plantas ribereñas y del lecho marino de aguas poco profundas. Los manatíes viven en aguas tanto dulces como saladas, cerca de las costas de América y África. Su único depredador es el hombre; y aunque no existen registros, se presume que en baja frecuencia las orcas podrían atacar a los triquéquidos, puestos que estos por ser grandes, lentos y gordos parecen una presa ideal para estos predadores, sin embargo, debido a la distribución de los triquéquidos que principalmente se da en aguas costeras y de relativa baja profundidad (y frecuentemente en aguas dulces) de los trópicos, en donde las orcas aparecen en raras ocasiones, se cree que los triquéquidos escapan de su depredación frecuente.[1]

Los manatíes han sido cazados, principalmente por su carne y su grasa, aunque en la actualidad sus especies están protegidas.

El manatí del Caribe es una especie en peligro de extinción. La expansión humana ha reducido su hábitat natural en muchas áreas, La Reserva del manatí, en Río Dulce, Guatemala, es tal vez uno de sus últimos santuarios, los manatíes ingieren sustancias tóxicas o metálicas mezcladas con los vegetales, la cacería indiscriminada redujo drásticamente la población y muchos manatíes han sido heridos por los botes de motor.

En el caso del manatí de Florida, debido a su distribución por encima de la línea del Trópico de Cáncer, se congregan con frecuencia cerca de fuentes artificiales de calor, como las plantas de energía atómica. Cuando hacen esto, dejan de migrar y se vuelven dependientes de esa fuente artificial de calor. Con el cierre o traslado de algunas fuentes de calor artificial se necesita calentar las aguas para evitar la desaparición de esas poblaciones de manatíes.

wikipedia.org/wiki/Trichechus

ECOLOGIA ( EL TUCAN )








De entre las aves, existen diversas especies que destacan por ciertos atributos que le ha otorgado la madre naturaleza, podemos citar como ejemplo, por su plumaje al pavorreal, por su canto a la calandria y al ruiseñor, pero por su pico destacado sólo uno el tucán, ave preciosa, casi en peligro de extinción, dado que su reproducción es muy lenta y su depredación es rapidísima.

Considerado como uno de los animales mas vistosos de la selva americana, el tucán es un ave altamente sociable que se distingue por las dimensiones de su pico, el cual ha de alcanzar un tercio de su longitud total. El tucán es el nombre común con que se le conoce a esta especie que forma parte de la familia de las ranfastidas (Ramphastos, aves trepadoras con dedos 1º. Y 4º hacia atrás) y al orden piciformes, se incluyen por lo menos 40 especies de pájaros del trópico americano, compuesto de varios géneros propios de la fauna neotropical, cuyos caracteres sumamente peculiares, bastan para distinguirlos aún a primera vista de cualesquiera de otros grupos ornitilógicos. De estos caracteres los más notables son los del pico, que es enorme, y sin embargo muy ligero

Su envoltura externa es algo elástica, muy delgada, lisa y un tanto translúcida; el interior consiste en una masa de celdillas entre las cuales se distribuyen las ramificaciones de los nervios olfativos. Las narices se abren en la base misma del pico; los bordes de éste son aserrados, y el color del pico mismo es siempre vivo, brillante y con frecuencia variado, ofreciendo algún llamativo dibujo.

Los ojos se hallan siempre rodeados por un especio de piel desnuda, a veces de vivos colores. La lengua es muy larga, delgada, aplastada, puntiaguda; los pies son robustos y cigodáctilos (dedos unidos entre sí); las alas cortas y cóncavas; la cola uniforme con unos géneros y cuadrada en otros, pero es siempre notable la facilidad con la que el tucán levanta la cola o la dobla hacia arriba, como si se moviese a través de un resorte.

Son pájaros de costumbres arborícolas, viven en las grandes selvas, por la general en bandos pequeños, cuya presencia revelan por gritos ásperos y discordantes.



Ausencio Díaz Trinidad

www.franquiciapemex.com