CAMBIA AL MUNDO CAMBIANDO TU MISMO

El hombre razonable se adapta al mundo; el hombre no razonable se obstina en intenta adaptar el mundo a sí mismo. Todo progreso depende, pues, del hombre no razonable.


sábado, 6 de febrero de 2010

LA PLANTACION DE EUCALIPTO EN CHIAPAS










La Plantación de Eucalipto en Chiapas
Onésimo Hidalgo Domínguez - 25-junio-2002 - num.294
CIEPAC, san cristobal de las casas

En la medida en que la industria papelera y farmacéutica ha ido en crecimiento a nivel mundial, cada vez más las grandes empresas han implementado y se han ido expandiendo por diversas partes del mundo a través de la siembra de diversas plantaciones para satisfacer sus necesidades, en este sentido cobran énfasis la siembra y producción de eucaliptos y árboles de coníferas. Diversos han sido los argumentos de los empresarios para insertarse en la vida de las comunidades indígenas y campesinas. Entre los más comunes, están las promesas de la creación de fuentes de empleo, que sacarán de la pobreza a los campesinos, ayuda al desarrollo de la región, implementación de proyectos de reforestación, etc. Cada vez más estos monocultivos van tomando mayor importancia mundial en la medida en que la industria papelera incrementa su producción.
Para poder elaborar la primera parte de este boletín y comprender mejor el fenómeno de los monocultivos y su impacto en las comunidades, acudí al estudio titulado "El Papel del Sur", hecho por Ricardo Carrere y Larry Lohhman, editado por la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC), el Instituto del Tercer Mundo y Servicios Informativos Procesados (SIPRO). México D.F. Noviembre de 1997. En dicho estudio se hace la diferencia entre lo que es un bosque tropical y una plantación. Los bosques tropicales son sistemas complejos que se autorregeneran y que incluye suelo, agua, microclima, energía y una amplia variedad de plantas y animales en mutua relación. Una plantación comercial, es una área cultivada, cuyas especies y estructura han sido dramáticamente simplificadas para producir unos cuantos productos, ya sea para madera, leña, resina, aceite, frutas, mentolato, etc. A diferencia de los bosques, en una plantación los árboles tienden a pertenecer a una reducida variedad de especies y edades, requiriendo de una constante y amplia intervención humana.


En este sentido la producción de eucaliptos toma gran importancia a nivel internacional. Existen diversos tipos de eucaliptos, como son la variedad de grandis, camaldulensis, globulus, saligna, tereticornis, robusta, citriodora, urophylla, deglupta y otros. El eucalipto es de origen australiano y se empezó a utilizar como una planta para la reforestación de los bosques y no tenía ninguna finalidad comercial. Aunque esta plantación empezó a sembrarse en Asia, Africa y América Latina en el Siglo XIX, las plantaciones y producciones orientadas a la industrialización y comercialización, constituyen un fenómeno del siglo XX. Las especies de eucaliptos que mas se siembran son las de rápido crecimiento, aptas para la industrialización de pulpa y papel y para productos de baja calidad. En el mundo existen otras variedades de árboles destinados a la industrialización como pinos, cipreses, etc., el 70% de las plantaciones orientadas a la industrialización es de eucaliptos. Esta plantación se siembra en Argentina, Chile, Uruguay, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, el Sudeste de los Estados Unidos, España y Portugal; de la información que tenemos en CIEPAC, a finales de la década de los 80.se empezó a sembrar en México en los estados de Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

Sobre la superficie sembrada en el mundo, no hay datos exactos, por ejemplo el Banco Mundial dice que existen 37.5 millones de hectáreas de este tipo de plantaciones. Michael D. Bazzet, argumenta que junto con otras plantaciones de coníferas existen 99.3 millones de hectáreas. Otras fuentes afirman que tan solo de eucaliptos existen unos 10 millones de hectáreas sembradas en el mundo.
Los efectos de la producción de eucaliptos sobre el medio ambiente y la población, es que en la medida que esta plantación se ha convertido en un símbolo de los grandes monocultivos, se ha ido extendiendo su plantación a diversas partes del mundo, la preocupación de diversos ambientalistas también ha ido creciendo. Por un lado, porque sembrarlo significa deforestar bosques tropicales y sembrarlo con el discurso de la reforestación, con un uso excesivo de agrotóxicos, la desaparición de la biodiversidad, etc. Con respecto al ciclo hidrológico, la siembra de eucalipto ha traído un impacto negativo en la medida en que erosiona la tierra por el mentolatoy alcanfor que produce y después de 10 años, la tierra esterilizada es inservible, ya que una parte del agua de lluvia es interceptada por la vegetación, que bien se evapora o se filtra a la tierra, en la medida que ésta se esteriliza, con el transcurso de los años, los bosques desaparecen y con ello las lluvias; como consecuencia de ello, viene un cambio en el ambiente climático.
Cualquier plantación industrial afecta a los ecosistemas, a las especies locales y a su variabilidad genética. Estas plantaciones sustituyen cultivos tradicionales regionales, praderas bosques y cualquier otro ecosistema, ya que se requieren grandes extensiones de tierra para su plantación. Las especies locales desaparecen por el uso de agroquímicos, por la limpieza mecánica y por el cambio climático. Una vez crecidos los árboles, impiden el desarrollo de la mayoría de las especies vegetales y animales tropicales, por efecto del sombreado, la acumulación de hojarasca y ramas que caen al suelo, porque se establece una competencia por el agua y los nutrientes y porque con estos cambios, aparecen otras especies animales y vegetales producto del uso de agroquímicos y herbicidas.
El impacto negativo y el desequilibrio en el ecosistema, en la mayoría de las veces pasan desapercibidos por los habitantes de las zonas, porque no son especialistas, por la diversidad de formas de vida animal y vegetal existentes.
En la población de la zona, afecta porque van perdiendo la producción regional, se vuelven dependientes de las empresas que llegan y del gran capital, rentan la tierra a bajo precio, y por los bajos costos y mano de obra barata. En la mayoría de los casos, la población desconoce los impactos negativos en el medio ambiente, en la flora, la fauna, el agua, la biodiversidad, etc. La población local donde se implanta la producción, tal vez poco o nada se da cuenta de la sustitución de cultivos en función de las grandes empresas papeleras y farmacéuticas, que forman parte de un gran monopolio internacional.
Existen tres formas de cosechar el eucalipto: una, es extraer el árbol entero; una segunda, es extraer el tronco con corteza y una tercera forma, es extraer el tronco descortezado. Cuando se extrae solo el tronco, se está extrayendo la mitad del fósforo contenido en los árboles, así como casi la cuarta parte del potasio y en menores cantidades, de magnesio, nitrógeno y calcio. Cuando se extrae el tronco con corteza, la extracción de fósforo es hasta de un 58%, la de magnesio 44%, potasio de 39%, calcio 35% y nitrógeno 20%; por lo que resulta obvio que la peor opción es extraer el árbol entero.
Mientras que por otro lado, el proceso de industrialización también conlleva a la contaminación del medio ambiente, por los residuos y deshechos que arrojan; por los químicos que se utilizan, como son el dióxido de sulfuro, sulfito, sales de aluminio, etc. que son altamente tóxicos y dañan la salud de los trabajadores; además que provocan fétidos olores, que alcanzan varios kilómetros, entre otras cosas.
En la mayoría de los casos estas plantaciones son financiadas por el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por empresas particulares y transnacionales.
Entre las empresas internacionales que se dedican a la plantación e industrialización de eucalipto son: Internacional Paper Company de los Estados Unidos, Pulsar de Monterrey, México; propiedad de Alfonso Romo; que ha extendido su capacidad de inversión a países de Centroamérica y Sudamérica; Pan African Paper Mills, entre otras.
Eucalipto y Plan Puebla Panamá (PPP)
En México tenemos conocimiento que empezó el cultivo industrial de eucalipto en la década de los 80. Se produce actualmente en estados como Oaxaca, Tabasco y Chiapas. En Oaxaca es International Paper Company quien invierte en la zona del Istmo, Pulsar en Tabasco y Chiapas.
En Oaxaca con lo del megaproyecto del Istmo, se fortalecerán las empresas industriales papeleras, que incluso son de las que aportan parte de los recursos para impulsar el Plan Puebla Panamá (PPP), por lo del Canal Seco, carreteras y vías ferroviarias, que estarán conectadas desde el Puerto de Veracruz hasta el Puerto de Salina Cruz en Oaxaca.
En Chiapas y Oaxaca, es el Grupo Pulsar, propiedad de Alfonso Romo, quien tiene presencia en inversiones de eucalipto, extendiendo sus tentáculos de plantaciones agroindustriales a Centro y Sudamérica. Cabe destacar que Romo, es uno de los empresarios consentidos de Vicente Fox y que se verá mayor beneficiado con el Plan Puebla Panamá.
En Chiapas con el gobierno de Patrocinio González Garrido, se sentaron las bases para la plantación industrial de eucalipto y en la lógica de la guerra durante los años de 1995-97, los paramilitares de Paz y Justicia y Solidaridad Campesino Magisterial (SOCAMA), fueron los mas beneficiados, porque se comprometieron a provocar los desplazamientos de las bases de apoyo del EZLN y limpiar de resistencia y dignidad el territorio, para que el proyecto del Valle del Tulijá, no tuviera problemas en su puesta en marcha. Esto es muy parecido a lo que hacen los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que con recursos de Cocacola y empresas bananeras, limpian de presencia indígena y de guerrilla donde se construye el Canal Seco Interoceánico.

El proyecto de Pulsar ha sido sembrar unas 300 mil hectáreas en el Sureste de México, tan solo en Chiapas el Proyecto del Valle del Tulijá, aspiraba a sembrar unas 70 mil hectáreas en el Norte de Chiapas, comprendiendo los municipios constitucionales de Palenque, Playas de Catazajá, Salto de Agua, Chilón, Tila, parte de Ocosingo y Marqués de Comillas. Además, de otros proyectos ubicados en la zona fronteriza donde ya hay plantaciones, que comprenden los municipios de La Trinitaria, Comitán, Las Margaritas y La Independencia.
Para ello, Pulsar cuenta con varios centros de operaciones; por ejemplo, para el Sureste, cuando inició el conflicto armado en enero de 1994, decidieron dejar sus oficinas centrales en el municipio de Emiliano Zapata en Tabasco, teniendo sus principales centros de semilleros y distribución en Loma Linda, que con el pretexto de la reforestación, se hacen llamar Desarrollo Forestal, con lo que han invadido el Norte de Chiapas y parte del Estado de Tabasco. En Chiapas, comunidades como Bajadas Grandes, La Esperanza I y II del municipio de Palenque, es donde los campesinos han rentado sus tierras y son empleados como jornaleros en sus propias tierras. Pulsar se ve beneficiado en la zona, con la construcción de la carretera Fronteriza del Sur, considerada dentro del PPP, como estratégica e importante, porque va desde el entronque Comitán-Cd. Cuauhtémoc, hasta Playas de Catazajá, pasando por Ixcán, Marqués de Comillas, Palenque y Playas de Catazajá, donde Pulsar tiene su poderío. Además del Eucalipto, se suma la producción de Bambú Gandhúa en la zona de zona de Marqués de Comillas, que junto con la Selva del Petén Guatemalteco, suman más de 300 mil Has.
En la región de los Lagos de Montebello, Pulsar tiene el principal centro de invernaderos, conocido como SEMINIS, donde producen semillas de jitomate, aguacate, chile, papaya, pimiento, tabaco, bambú, eucaliptos, etc., que de ejido en ejido, han ido invadiendo la zona; aquellos grandes campos que antes estaban sembrados de maíz y frijol, hoy están sembrados de eucaliptos y se empiezan a observar las extensiones de grandes invernaderos.
Otro centro importante de Pulsar, está ubicado entre los municipios de Ciudad Hidalgo y Metapa de Domínguez, en la Costa de Chiapas. Aquí tiene semilleros de cacahuate forrajero, cítricos (que para el futuro Pulsar ve a los cítricos como un tema de seguridad nacional), mango de todo tipo, eucaliptos, bambú, maíz, tabaco, guanabana, etc. En esta zona, para ganarse la confianza de la comunidad, instaló una pequeña clínica de salud, junto al semillero, donde se le brinda el servicio médico a los habitantes de la comunidad y a los trabajadores, instaló campos deportivos y un pequeño transporte para los trabajadores, a quienes se les distribuye en el centro de trabajo, pero también hacia la zona urbana. Los trabajadores que en su mayoría son migrantes centroamericanos, cuentan con permisos migratorios por 3 meses para trabajar y que se los tramita la propia empresa, cuentan con una dieta alimenticia de acuerdo al estado nutricional que guardan al momento de su ingreso.
Pulsar tiene oficinas internacionales ubicadas en San Francisco California, Estados Unidos; con inversiones en mas de 130 países del mundo. Su propietario es dueño de diversas Empresas Aseguradoras, como lo es Seguros América; productoras de papel aluminio, cigarros, agroquímicos y agroforestales.
En México, para ingresar a la diversas zonas y regiones, mantienen a un representante político, que se encarga de establecer las relaciones con el gobierno, las organizaciones sociales y las Iglesias. En la Costa de Chiapas, contaron con el apoyo de los ex- gobernadores Patrocinio González Garrido, Roberto Albores Guillen y la bendición de la Iglesia Católica, de Monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, de la Diócesis de Tapachula. El encargado de hacer estas conexiones es un viejo panista, llamado Federico Navarrete, quien se jacta de ser el primer Diputado Federal de "oposición". Dentro del marco del PPP, aquí está Puerto Madero, como el principal centro de exportaciones de la región, la única carretera de doble carril en Chiapas, aunque mal construida, pero incluida dentro del PPP.
Entre 1997 y 1998, la Pastoral Social de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), convocó a diversas reuniones de empresarios y Obispos de la Región Pacifico Sur, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; con ello se pretendía que los Obispos dieran la bendición a las entradas de las empresas transnacionales, incluyendo Pulsar. Por supuesto que los Obispos Samuel Ruiz y Raúl Vera, de la Diócesis de San Cristóbal, tomaron cierta precaución las reuniones. No faltaron los "Auténticos Coletos" de San Cristóbal que aprovecharon las reuniones para acusar y responsabilizar a Monseñor Samuel Ruiz del levantamiento zapatista. Otros empresarios se manifestaron respetuosos de las distintas corrientes teológicas de los Obispos; mientras que otros, mostraron su doble cara.
Sin embargo, hubieron otros empresarios que manifestaron su inconformidad por la llegada de la empresa japonesa Axa Yashaki, debido a la competencia desleal que ello representaba.
Sin embargo, algunos de los empresarios, pero en especial Pulsar, mostró especial interés por compartir su trabajo y enseñar su relación con sus socios comunitarios y mostrar sus instalaciones, por lo que comisiones enviadas por los Obispos de las Diócesis de Tapachula, Tuxtla y San Cristóbal, acudieron a realizar visitas a lugares establecidos y acordados en comunidades de los Altos, Sierra, Centro Costa y Frontera, fue así como los enviados de Pulsar y en especial el señor Francisco Navarrete, quisieron visitar comunidades zapatistas para saber su opinión sobre la inversión de este tipo de empresarios, en aquella ocasión la Comisión visitó el Municipio Autónomo de Polhó, y ahí escucharon y vieron a lo mejor lo que no querían aceptar de la realidad chiapaneca, en voz de un representante del Consejo Autónomo de Polhó, expresó: "bienvenidos, están en territorio digno del estado de Chiapa, territorio zapatista, pues; estamos aquí, porque somos desplazados, nos corrieron los paramilitares, que armó y preparó los ejército mexicano, para que mate a nosotro, los zapatistas, que no estamos con el gobierno, porque no somos PRI, y lo que dicen sobre su inversión de ustedes como empresario, no es que no queremos recibir, lo podemos recibir, pero yo no se si mañana o pasado o algún día te voy a poder pagar tu crédito, porque no se si voy a vivir, porque aquí estamos cerquita de los ejército y de los paramilitares que nos quieren matar, porque aunque yo siembre algo con lo que me des, de todas maneras si no son los paramilitares o los ejército los destruyen lo que es de nosotro, solo porque no somos priísta, a lo mejor su trabajo de ustedes es que lo piden el gobierno mexicano, que lo saquen el pinche soldado, que nomás está jodiendo aquí que no es su tierra y si no lo creen vamos aquí no mas cerquita está el campamento militar de Majomut y te enseñamos lo que nos destruyeron y como los paramilitares lo rociaron con bala la casa de un compañero...". Efectivamente, en la entrada a la comunidad Miguel Utrilla Los Chorros, está el paraje Majomut, donde se encuentra instalado el campamento militar y a unos cuantos metros, la casa abandonada de un miembro de las bases de apoyo del EZLN, con agujeros por todos lados en el techo de lámina, que los paramilitares de Los Chorros atacaron a balazos el 23 de septiembre de 1997, cuando los zapatistas sostenían una reunión, informando de lo que había pasado en la marcha de los 1,111 hacia la ciudad de México. El saldo de ese ataque fue de 4 muertos, 3 zapatistas y 1 paramilitar. Este relato impactó a los representantes de Pulsar y por ello reconocieron que no había condiciones para invertir en una zona de guerra, sin embargo, para sentirse bien y quitarse un poco de la pena, Navarrete no se cansaba de repetir que tenía una hija que quería a los indígenas zapatistas y estuvo un tiempo de campamentista en la zona.
Después de que los Obispos de San Cristóbal no se prestaron a la jugada de los empresarios, y cuando Raúl Vera fue trasladado a Saltillo, Coahuila, y nombrado Felipe Arizmendi Esquivel como Obispo de esta Diócesis, no se hizo esperar la reacción del Grupo Pulsar, inmediatamente pidieron cita con el nuevo Obispo para que les abriera las puertas a la inversión en la zona, desconociendo que ello no depende del Obispo, si no de condiciones favorables para todos, con respeto, dignidad, democracia, autonomía y justicia.
Hoy, con la puesta en marcha del Plan Puebla Panamá, los empresarios como Pulsar, International Paper Company, General Motors, Dupont, Monsanto, Herdez, entre otros; se verán beneficiados con la infraestructura de la comunicación, con las plantaciones de eucalipto, palma africana, macadamia, etc., mientras que los más afectados serán las comunidades indígenas y campesinas. Bajo este gran Plan Puebla Panamá (PPP) de grandes inversiones se definen y redefinen posiciones políticas, intereses económicos de diversos sectores y las preguntas que constantemente surgen son: ¿Qué hacen los dirigentes de organizaciones campesinas y de ONGS hoy funcionarios de gobierno para impedir el PPP?. ¿Qué hacen las organizaciones campesinas para redefinir su política frente al neoliberalismo?. ¿Cómo retomar el camino hacia una paz con justicia y dignidad?. Es el momento de definir si están con el gobierno de Vicente Fox y de Pablo Salazar, que representan y ejecutan el Plan Puebla Panamá (PPP), el Plan Para los Poderosos o con el pueblo que lucha y resiste por construir una sociedad más justa y democrática, bajo otro PPP, que es el Plan para los Pueblos Pobres, desde la resistencia, la dignidad y la autonomía (Esta segunda parte del Boletín, fue elaborada con información, investigación y observación directa de CIEPAC).



Montoya- estudiante- ISF-UNACH PALENQUE

COSECHA FORESTAL


La cosecha forestal consiste en la tala de los árboles adultos mediante técnicas adecuadas y personal capacitado, para hacer llegar la madera en las condiciones requeridas por la industria.

En sectores de topografía fuerte se utilizan normalmente, para la cosecha de bosques, las torres de madereo; en sectores con menores pendientes se usa maquinaria especializada, como harvester, apoyada por motosierristas especialmente capacitados para desarrollar estas labores en un nivel competente y seguro.


Cosecha de Pino insigne con torre de madereo.

Cosecha de Pino insigne con harvester.

Dependiendo del uso final que se le dará a la madera, los bosques de pino son cosechados entre los 18 y 20 años cuando su destino es celulosa; se cosechan entre los 20 y 25 años cuando el uso de la madera es aserrable, y entre 25 y 30 años cuando la madera se destina a la producción de trozos de exportación. Los bosques de eucalipto, en cambio, son cosechados entre los 12 y 15 años y su madera se destina principalmente a la producción de la celulosa .

Una vez que los árboles son cosechados, los trozos se trasladan a canchas de acopio, desde donde, vía camión, son enviados a los distintos centros de consumo de madera para ser transformados en miles de productos diariamente utilizados en la vida diaria.

(¿Podríamos imaginar nuestra vida sin la madera?...)

Después que los árboles son cosechados, en el invierno siguiente se reforesta el mismo terreno, dando así nacimiento a un nuevo bosque.
Montoya/Estudiante/ISF/UNACHPALENQUE

México, entre los cinco países de mayor deforestación global









En México es necesario revisar la política forestal debido a que actualmente se pierden unas 500,000 hectáreas de bosques y selvas al año, en especial por la expansión de la frontera agropecuaria y el desarrollo urbano, dijo Paloma Neumann, activista de Greenpeace-México.
En conferencia, la integrante de la campaña de bosques y selvas del organismo comentó que esa información surgió de un estudio realizado por la UNAM, que indica que esa cifra es casi el doble de las 260,000 hectáreas que reconoce el gobierno federal por medio de la Semarnat.
Los activistas de Greenpeace presentaron tres casos sobre la deforestación en el país; en la Meseta Purépecha, Michoacán; en la región de los Tuxtlas, Veracruz, y en el Bosque de Agua, en el centro del país, específicamente en los estados de Morelos, México y el Distrito Federal.
Neumann agregó que se escogieron esos casos porque ilustran claramente las principales causas de la deforestación en México, “que son la expansión de la frontera agropecuaria, es decir la ganadería y la agricultura extensiva, y el desarrollo urbano”.
Destacó que el objetivo es señalar que la política forestal no es efectiva para contrarrestar la deforestación en México, “lo que es un problema muy preocupante porque seguimos perdiendo alrededor de 500,000 hectáreas de bosques y selvas al año”.
La pérdida de 500,000 hectáreas forestales colocan a México entre los cinco países con mayor deforestación en el mundo y está dentro de los 20 que emiten más gases de efecto invernadero a nivel mundial.
De esta forma, aseguró Neumann, casi 14% de las emisiones de México se deben a cambios de uso de suelo y la deforestación, por lo que para reducirlas 50% para 2050 se necesita un cambio en la política forestal.












CRUZPEREZ-ISF-ALUMNA-060210UNACHPALENQUE



TRATAMIENTO DE CLOROLISIS EN LAS PLANTAS




Tratamiento de clorosis en plantas, es importante realizarlo dependiendo de qué la provoca. Se trata de la decoloración del tejido de las hojas debido a la carencia de clorofila.
Las posibles causas de la clorosis incluyen pobre drenaje del suelo, raí­ces dañadas, alta concentración de raíces en escaso espacio, elevada alcalinidad del suelo, y deficiencias de disponibilidad de nutrientes para la planta.
Veamos cómo tratar la clorosis en plantas.
Uno de los métodos es la aplicación de nutrientes foliares en una mezcla lí­quida. Esto puede corregir el problema parcialmente pues sólo funciona con las hojas que están desarrolladas durante la aplicación. Las hojas que nacen luego del tratamiento no se beneficiarán de él.
Otro de los métodos es la inoculación con nutrientes del tronco de la planta. El uso de esta aplicación es simple y puede permanecer viable por varios años. Ten en cuenta que debes esperar por lo menos treinta días para que el árbol responda a las aplicaciones de este tipo.
¿Cómo se realiza la inoculación? Se perfora el tronco con agujeros y se introduce el líquido a través de conductos. De este modo los alimentos van directamente a la salvia del árbol, osea, al interior de la planta.
Un tercer método para el tratamiento de clorosis en plantas es a través del suelo. De acuerdo con pruebas del suelo se corrige el pH del mismo, se fertiliza con los micro-nutrientes necesarios y se corrigen otros factores.
Ten en cuenta que la corrección de los factores negativos del suelo puede resultar compleja para árboles grandes. Para estos casos, busca asesoramiento de un jardinero profesional.

CRUZPEREZ-ISF-ALUMNA-060210UNACHPALENQUE,

RESTAURACIÓN DE BOSQUES DEGRADADOS




Bosques degradados son aquellos que son caracterizados por suelos empobrecidos y erosionado, con estabilidad hidrológica, productividad primaria y diversidad biológica reducidas.
El rápido crecimiento de la población mundial llevo a la necesidad de grandes incrementos en la producción agropecuaria y mineraría. Entretanto es posible percibir los efectos negativos de este incremento, principalmente por medio de la degradación de los ecosistemas.El crecimiento demográfico y la pobreza nos son las únicas causas de los altos índices de deforestación, las presiones externas tales como la expansión de las plantaciones comerciales, pecuarias, madereras y minera doras estimulan la exploración ambiental, consiste en el proceso de corte raso y quemadas que contribuyen para la aceleración de los niveles de deforestación. Además de eso, otro factor agravante es la exploración ilegal de esencias forestales de alto valor comercial que atiende el marcado negro.Bosques degradados son aquellos que son caracterizados por suelos empobrecidos y erosionado, con estabilidad hidrológica, productividad primaria y diversidad biológica reducidas. Habiendo de esta manera una pierda de las funciones y usos de suelo. Recuperarlos significa retornar estos bosques a formas de utilización de acuerdo con los planos preestablecidos para usos de suelo. Esto implica que una condición estable será obtenida en conformidades con los valores ambientales, económicos, estéticos y sociales de la región cercana.Las medidas para la recuperación de estos bosques pueden ser en largo, medio o corto plazo y todavía dependen del sistema de exploración del bosque (pastaje, labra, forestas cultivadas o sistemas agroforestales).Las de largo plazo consisten en el abandono de áreas para que haya una recomposición natural de la vegetación. El abandono del área, también llamado de barbecho, lleva al desenvolvimiento de arbustos y árboles que pueden formar una vegetación con características de forestas secundarias, en que muchas de las funciones de la foresta primaria son parcialmente restablecidas. Para retornar esta recuperación más rápida se puede optar por el manejo mejorado de la vegetación secundaria (capoeira).Las de medio plazo se dividen básicamente en dos: las medidas que son para ecosistemas de pastaje y para los demás ecosistemas. Para los ecosistemas de pastaje, la restauración de bosques degradados consiste en la interacción labra-pecuarias y en la introducción de sistemas silvipastorales. En los demás ecosistemas agrícolas, la principal estrategia es la introducción del sistema agroforestal. Estas estrategias permiten la recuperación en un menor tiempo y el aprovechamiento económico del área es casi inmediato.Estrategias de corto plazo consisten en la adopción de tecnologías visando la pronta recuperación del área. Normalmente, envuelve el uso de correctivos de acides, utilización de leguminosas como fuente de nitrógeno y fertilización química.

APROVECHAMIENTO Y FOMENTO FORESTAL MADERABLE



APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE

El manejo forestal es el proceso que comprende el conjunto de acciones y procedimientos que tienen por objeto la ordenación, el cultivo, la protección, la conservación, la restauración y el aprovechamiento de los recursos forestales de un ecosistema forestal, considerando los principios ecológicos, respetando la integralidad funcional e interdependencia de recursos y sin que merme la capacidad productiva de los ecosistemas y recursos existentes en los mismos.
Estas autorizaciones se otorgan con base en un programa de manejo forestal, el cual es el instrumento técnico de planeación y seguimiento que describe las acciones y procedimientos de manejo forestal sustentable. Cabe Señalar que todas las autorizaciones de aprovechamientos forestales maderables cuentan con la opinión del Consejo Estatal Forestal.
En lo que va del año 2009, se han otorgado nueve autorizaciones de aprovechamiento forestal maderable, logrando así la protección, la conservación, la restauración y el aprovechamiento de los recursos de un ecosistema forestal; de esta manera se incorpora al manejo forestal una superficie de aproximadamente 1 mil 350 hectáreas al ciclo de corta, lo que implica intervenir aproximadamente 135 hectáreas por anualidad para aprovechar un volumen de 14 mil 418 metros cúbicos volumen total árbol. Las autorizaciones se encuentran distribuidas en los municipios de La Concordia, Jitotol, Pantepec, Villacorzo, Coapilla, Altamirano y San Cristóbal de Las Casas, donde se encuentran zonas de alta productividad forestal.
La producción forestal maderable en el ejercicio 2008, fue de 157 mil 383 metros cúbicos rollo, de los cuales el Género Pinus fue el mas representativo.



PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES

Con el objetivo principal de producir materias primas forestales destinadas a su industrialización y/o comercialización, en lo que va del año se han emitido 55 Registros de Plantaciones Forestales Comerciales; estableciéndose así, cinco mil 631 hectáreas. Estas plantaciones, se han establecido principalmente en las regiones tropicales del Centro, Soconusco, Costa, Selva y Norte; siendo las principales especies maderables la caoba, caobilla, cedro rojo, primavera, matilisguate, melina, teca y de especies no maderables la palma real y el piñón (Jatropha curcas).



CAMBIOS DE USO DEL SUELO EN TERRENOS DIVERSOS A LOS FORESTALES

Los cambios de uso del suelo en terrenos forestales son considerados como la remoción total o parcial de la vegetación de los terrenos forestales para destinarlos a otras actividades no forestales, tales como la instalación de líneas de transmisión eléctrica, construcción de caminos y autopistas, operación de minas y construcciones principalmente. En el Estado los cambios de uso del suelo son autorizados, previa opinión del Consejo Estatal Forestal, en su mayoría corresponden a proyectos de instalación de líneas de transmisión eléctrica promovidos por la Comisión Federal de Electricidad, caminos y autopistas promovidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y por los H. Ayuntamientos municipales
Con el fin de regular el cambio de uso del suelo en terrenos forestales del Estado, la Semarnat ha emitido dos autorizaciones para cambio de uso del suelo en una superficie de 12 hectáreas, donde se desarrollan acciones para la extracción de material pétreo en el aprovechamiento de minerales y para la construcción de viviendas rurales, el primero en el Ej. Grecia, municipio de Chicomuselo y el segundo en el Ej. Francisco I. Madero en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Derivado de estas autorizaciones, se han realizado depósitos al Fondo Forestal Mexicano, mismos que se dirigirán a realizar acciones de compensación ambiental por los cambios de uso del suelo autorizados, específicamente a acciones de reforestación y/o restauración de suelos de 60 hectáreas de las subcuencas y ecosistemas afectados por los cambios de uso del suelo autorizados a través de la Comisión Nacional Forestal.



NOTIFICACIONES DE SANEAMIENTO FORESTAL

El saneamiento forestal comprende las acciones técnicas encaminadas a combatir y controlar plagas y enfermedades forestales, tanto en bosques naturales como en las plantaciones forestales comerciales.
Como parte de la atención a los brotes de plagas forestales que se presentaron en los municipios de Altamirano, Motozintla, Las Margaritas, Comitán y Mitontic, la Semarnat ha emitido 23 Notificaciones de Saneamiento Forestal; logrando sanear a través de acciones de derribo, fumigación y en otros casos aspersiones terrestres de los árboles afectados con insecticidas autorizados para uso forestal, una superficie de 3 mil 205 hectáreas; de las cuales cinco mil 548 metros cúbicos volumen total árbol fueron afectados.
Las principales plagas corresponden a descortezadores de coníferas del género Dendroctonus y Pithyophthorus, desfoliadores y chupadores de las coníferas y otras hojosas. Así como, barrenadores de las meliáceas.



INDUSTRIA FORESTAL

La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento, establece que para el funcionamiento de centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales, se requiere autorización de la Secretaría; mientras que para el funcionamiento de carpinterías, madererías, centros de producción de muebles y otros no integrados a un centro de producción primaria, cuya materia prima la constituyan productos maderables con escuadría, con excepción de madera en rollo y labrada, bastará con la sola presentación de un aviso a la Secretaría y ésta le emitirá la asignación de código de identificación correspondiente.
A través de la Delegación Federal de la SEMARNAT en Chiapas, se ha autorizado la instalación de siete Centros de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales y seis Asignaciones de Código de Identificación de centros no Integrados a un centro de transformación primaria distribuidos en las Regiones: Centro, Altos, Fronteriza y Frailesca; esto con la finalidad de fortalecer el proceso de transformación de productos forestales maderables primarios e incorporarlos al esquema regulado por la normatividad, contribuyendo a la disminución gradual del clandestinaje.



SERVICIOS Y AUDITORES TECNICOS FORESTALES

Los servicios técnicos forestales son considerados como el conjunto de actividades realizadas para la planificación y ejecución de la silvicultura, el manejo forestal y la asesoría y capacitación a los propietarios o poseedores de recursos forestales para su gestión y las personas físicas o morales que pretendan prestar servicios técnicos forestales deberán estar inscritos en el Registro Forestal Nacional. Por otro lado, las Auditorias Técnicas Preventivas tendrán por objeto la promoción e inducción al cumplimiento de las disposiciones forestales y ambientales de los programas de manejo respectivos; a través de un examen metodológico para determinar el grado de cumplimiento y en su caso, recomendaciones sobre las medidas preventivas y correctivas necesarias para realizar un manejo forestal sustentable; por lo aquellas personas físicas o morales que pretendan acreditarse como Auditores Técnicos Forestales, deberán estar inscritos en el Registro Forestal Nacional.
Los servicios técnicos forestales son considerados como el conjunto de actividades realizadas para la planificación y ejecución de la silvicultura, el manejo forestal y la asesoría y capacitación a los propietarios o poseedores de recursos forestales para su gestión y las personas físicas o morales que pretendan prestar servicios técnicos forestales deberán estar inscritos en el Registro Forestal Nacional. En este sentido la Semarnat, ha emitido una constancia de inscripción al Registro Forestal Nacional para personas físicas prestadoras de servicios técnicos forestales.
La constancia anteriormente señalada, se suma al Padrón de Prestadores de Servicios Técnicos Forestales y Auditores Técnicos Forestales que actualmente operan en la Entidad.




CRUZPEREZ-ISF-ALUMNA-060210UNACHPALENQUE













AGONIZA EL CAÑON DEL SUMIDERO


TUXTLA GUTIÉRREZ, México, ago. 12, 2005.- Miles de toneladas de troncos, ramas, lirio, animales muertos y plásticos han invadido el cauce del Río Grijalva, justo en este gran cañón, uno de los principales atractivos naturales y turísticos de Chiapas.
“El plástico viene de los arroyos que desembocan de las comunidades de arriba de Ríos, de Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez”, dijo Santiago Hernández, lanchero.

Unas 11 ciudades tiran sus aguas negras a este cauce, aunque eso sí, se asegura que hay cuidados permanentes para protegerlo.

Desde la llegada, se presume de una campaña permanente de limpieza que pareciera inexistente o poco efectiva.

Las cooperativas de lancheros que hacen la ruta turística de 22 kilómetros por el Sumidero, aseguran que se han recogido miles de toneladas de basura, pero el esfuerzo es insuficiente.
El boleto para hacer el recorrido cuesta 95 pesos, 10 pesos son destinados para la limpieza y es administrado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

En temporada alta, este sitio es visitado por unos 7 mil visitantes. Diariamente se captan unos 70 mil pesos para la limpieza del cañón.
Se solicitó a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas una entrevista, pero se informó que la responsable está de vacaciones.

El Cañón del Sumidero agoniza. No sólo enfrenta la grave contaminación de las aguas, sino además de sus bosques.

El Parque Nacional comprende 21 mil 700 hectáreas, 150 de ellas están invadidas por unos 70 grupos campesinos que han devastado el entorno.

E.GUTIERREZ- ISF- ESTUDIANTE- UNACH- PALENQUE- 06/02/10


CONSECUENCIAS EL CAMBIO CLIMATICO



Clima -


El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura
promedio de la superficie de la Tierra. A causa de la fusión de porciones del
hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado
siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. La
magnitud y frecuencia de las lluvias también ha aumentado
debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos de
agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura.
Los científicos estiman que la temperatura promedio de la
superficie terrestre puede llegar a aumentar hasta 4.5ºF en elranscurso de los próximos 50 años (2001-2050), y hasta10ºF
durante este siglo. Este incremento en la evaporación de agua
resultará en un aumento en la intensidad y frecuencia de los
huracanes y tormentas. También será la causa de que la
humedad del suelo se reduzca debido al alto índice de
evaporación, y que el nivel del mar aumente un promedio de casi
2 pies en las costas del continente americano y el Caribe.


Salud


- Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá como
consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y
cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por
mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación
debida al calor. Los sistemas cardiovascular y respiratorio se
afectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe
ejercer un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad,
poniendo mayor presión sobre dichos sistemas.
Por otra parte, como las zonas tropicales se
extenderán hacia latitudes más altas, los mosquitos
y otras plagas responsables del dengue, la malaria,
el cólera y la fiebre amarilla en los trópicos afectarán a una
porción mayor de la población del mundo, aumentando el
número de muertes a causa de estas enfermedades.


Calidad de aguas superficiales


- A pesar de que incrementará la magnitud y
frecuencia de eventos de lluvia, el nivel de agua en los lagos y ríos disminuirá
debido a la evaporación adicional causada por el aumento en la temperatura.
Algunos ríos de flujo permanente podrían secarse durante
algunas épocas del año, y ríos cuyas aguas se utilizan para la
generación de energía eléctrica sufrirían una reducción en
productividad. El aumento en temperatura aumentará la
demanda por agua potable, pero reducirá los niveles de
producción de los embalses ya que los niveles de agua bajarán.
Al disminuir el nivel de agua en lagos, embalses, ríos y
quebradas, el efecto potencial de los contaminantes será
mayor, ya que aumentará su concentración relativa al agua presente en los
mismos. Al aumentar la magnitud y frecuencia de las lluvias, aumentará
también la incidencia e intensidad de inundaciones, así como la
sedimentación de cuerpos de agua producto de la alta
escorrentía y la baja humedad del terreno. Los humedales de
tierra adentro, ecosistemas acuáticos poco profundos, también
se reducirán de tamaño debido a la evaporación.

Calidad de aguas subterráneas


- Un acuífero es una fuente
de abastos de agua subterránea. El nivel superior del agua en
un acuífero se conoce como el nivel freático. Como
consecuencia del aumento en temperatura, el nivel freático
bajará debido a la evaporación, disminuyendo así la cantidad
de agua disponible en el acuífero. Por otra parte, al aumentar
el nivel del mar el agua salada podría penetrar hacia los
acuíferos costeros, haciendo que sus aguas se salinicen y no
sean aptas para consumo humano.


Ecosistemas terrestres


- Como consecuencia del calentamiento global, la
región tropical se extenderá hacia latitudes más altas, y la región de bosques de
pinos se extenderá hacia regiones que hoy forman parte de la tundra y la taiga.
De perder los suelos su humedad por efecto de la evaporación,
muchas áreas ahora cubiertas de vegetación podrían quedar
secas, ensanchándose la región desértica del planeta. En las
llanuras continentales, la escasez de agua causada por el
aumento en temperatura podría convertir estas regiones (como
la pampa argentina y las grandes llanuras de Norte América) en
terrenos no aptos para la ganadería, principal renglón de la
economía para los habitantes de estas regiones.




Ecosistemas costeros


- Los ecosistemas costeros —manglares, arrecifes de
coral, sistemas playeros, estuarios, y otros— se afectarían significativamente,
ya que un alza en el nivel del mar inundaría las áreas de humedales costeros,
causaría un aumento en la erosión costera y salinizaría las aguas en la parte
baja de los ríos y en los acuíferos costeros. Las edificaciones muy cercanas a
la costa podrían verse afectadas por la acción del oleaje, que podría socavar
sus cimientos. Los arrecifes de coral, cuya función es la de
proteger a los manglares y playas del oleaje y la erosión
costera, quedarían a mayor profundidad bajo el mar.
También se afectaría la entrada de luz solar hasta el fondo
del arrecife, afectando así los procesos de fotosíntesis de
especies esenciales para la vida del coral, así como su
capacidad para detener el oleaje y evitar que impacte la
costa.


La agricultura


- Debido a la evaporación de agua de la superficie del terreno y
al aumento en la magnitud y frecuencia de lluvias e inundaciones, los suelos se
tornarán más secos y perderán nutrientes con mayor
facilidad al éstos ser removidos por la escorrentía. Esto
cambiará las características del suelo, haciendo
necesario que los agricultores se
ajusten a las nuevas condiciones. La
necesidad de recurrir a la irrigación
será esencial durante las épocas de
sequía, que debido a la evaporación
serán más comunes que al presente. Las temperaturas más
elevadas también propiciarán la reproducción de algunos
insectos como la mosca blanca y las langostas (un tipo de
esperanza), que causan enfermedades de plantas y afectan la
producción de cultivos.

La flora y la fauna

- Debido a los cambios climáticos y a los cambios en los
ecosistemas terrestres, la vegetación característica de cada región se verá
afectada. Los bosques de pinos se desplazarán hacia latitudes más altas, la
vegetación tropical se extenderá sobre una franja más ancha de la superficie
terrestre, y la flora típica de la tundra y la taiga ocupará un área más reducida.
Como consecuencia, al alterarse la vegetación
característica de muchas reservas naturales, así
designadas para proteger el hábitat de especies
amenazadas, estas reservas podrían dejar de ser el hábitat
ideal para las mismas, ocasionando su extinción. De igual
manera, al ocurrir el proceso de desertificación en algunas
áreas también se destruirá el hábitat de muchas especies,
causando su extinción.
En cuanto a los hábitats acuáticos, al aumentar la
temperatura de los cuerpos de agua superficiales la
concentración de oxígeno disuelto presente en los mismos
se reducirá. Esto hará que algunas de las especies
acuáticas no puedan sobrevivir bajo estas condiciones,
causando su eliminación en dichos cuerpos de agua. De afectarse los estuarios
y manglares por el exceso de salinización y el oleaje, muchas especies de
animales que inician su vida allí tampoco subsistirán


E.GUTIERREZ- ISF- ESTUDIANTE- UNACH- PALENQUE- 06/02/10


SIGNIFICADO DE CAMBIO CLIMATICO


Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004).

El término suele usarse de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas:

Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables

Artículo 1, párrafo 2
Como se produce constantemente por causas naturales se lo denomina también variabilidad natural del clima. En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión cambio climático antropogénico.

Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que simulan la física de la atmósfera y de los océanos. La naturaleza caótica de estos modelos hace que en sí tengan una alta proporción de incertidumbre (Stainforth et al., 2005)(Roe y Baker, 2007), aunque eso no es óbice para que sean capaces de prever cambios significativos futuros (Schnellhuber, 2008)(Knutti y Hegerl, 2008) que tengan consecuencias tanto económicas (Stern, 2008) como las ya observables a nivel biológico (Walther et al., 2002)(Hughes, 2001).

En 1997 los gobiernos de muchos países llegaron a un acuerdo, en el cual se trataba de establecer un primer paso para crear el proyecto sobre una conferencia en Kioto. Durante los siguientes diez años, o sea, hacia los años 2008 y 2012, los países industrializados deberían reducir en 5% sus niveles de contaminación, que son causantes del aumento de temperatura, en comparación con el nivel de emisiones de 1990. Sin embargo, para lograrlo se se requiere contar con la voluntad política de los gobiernos para acordar normas y hacer que el Tratado entre en vigencia.

Pero algunos gobiernos, para evitar un gasto mayor o que disminuyan sus producciones, están haciendo intentos por encontrarle fisuras legales al proyecto, haciendo creer que trabajan por reducir las emisiones de dióxido de carbono cuando en realidad están permitiendo que éstas aumenten. Esto hace tener al proyecto Kioto tantas ventajas como inconvenientes.

E.GUTIERREZ- ISF- ESTUDIANTE- UNACH-PALENQUE- 06/02/10


jueves, 4 de febrero de 2010

DESFORESTACION, DESTRUYENDO EL FUTURO

Veremos por encima ciertas características de los bosques tropicales, tales como la diversidad de vida que contienen, su papel en el planeta, e intentará hacer reflexionar al lector sobre su importancia. También se tratarán las causas más importantes de la destrucción que padecen como la deforestación, por la industria maderera la cual lleva a cabo numerosas acciones ilegales, veremos como se dan en los diferentes bosques tropicales que existen; también veremos otros factores como los incendios y las consecuencias de los mismos, y como numerosos incendios son llevados a cabo para conseguir pastos y tierras de cultivo que sin la frondosa vegetación no valen lo mismo. Junto con otros temas vistos más por encima que incumben a los bosques tropicales.
-Palabras clave:
Biodiversidad, pulmón del planeta, deforestación, ilegal, empresas, ser humano, incendios, clima, pastos, cultivos, desarrollo sostenible, fronteras forestales, bosques primarios.
-Introducción:
Las selvas tropicales son los biomas más productivos del planeta y los de mayor biodiversidad. La cantidad de precipitaciones y la temperatura hacen que su único factor limitante sea la luz. Se extienden por América Central y del Sur, África central, Malasia e Indonesia principalmente. La Amazonia ocupa el 7% del planeta y encierra el 50% de la biodiversidad mundial. En ella habitan el 70% de las especies de animales terrestres y vegetales del planeta.
Los bosques tropicales son un pulmón para el planeta, la amazonia, por ejemplo, en su intercambio de gases con la atmósfera libera más del 50% del oxigeno necesario para la vida de las especies animales, acumulan carbono a través de la fotosíntesis, cosa necesaria para el balance de dióxido de carbono con la atmósfera.
Junto con los océanos regulan el clima del planeta. Regulan el ciclo hidrológico. Generan suelo y lo protegen de fenómenos como la erosión.
La biodiversidad que habita en ellas es increíble, se calcula que por cada 10Km2 de superficie hay unas 760 especies de árboles, 125 clases de mamíferos, 400 tipos de aves, 100 de reptiles y 60 de anfibios, entre otras. Podemos encontrar aves de presa que anidan en las copas de los árboles, por debajo de ellas monos, loros, tucanes y mariposas; a nivel del suelo podemos encontrar antílopes, jabalíes, tapires, lagartos, serpientes, sapos, ranas, felinos... Además podemos encontrar gran cantidad de insectos como saltamontes, escarabajos, hormigas, termitas y otros de gran tamaño.
En total podemos encontrar más de 30.000 especies de plantas y se descubren nuevas cada día, algunas de estas tienen beneficios medicinales aún desconocidos, en la Amazonia brasileña se encuentran un tercio de los árboles del planeta, también existen gran cantidad de ranas, 30 especies de langostinos, otras 30 de cangrejos, 1500 especies de peces de agua dulce, pero se piensa que puede llegar a las 3000, dos especies de delfines de río así como cocodrilos, tortugas, nutrias gigantes... Se calcula que contiene el 33% de las 30 millones de especies que habitan la Tierra.
La vegetación dominante es arbórea, aunque parezca raro, la verdad es que los árboles de troncos altos y sin ramas bajas integran la mayoría del paisaje. Cada hectárea de bosque puede albergar hasta 50 árboles como la caoba (Swietinia macrophylla) el árbol del caucho (hevea brasilensis)... cada árbol puede albergar unas 400 especies de insectos, 80 especies de epifitas, sobre todo las bromelias y orquídeas, las enredaderas leñosas llamadas lianas, los helechos, arbustos..., hay pocas plantas herbáceas. Al carecer de clima frío la mayoría de las plantas conservan sus hojas todo el año. En los árboles podemos diferenciar dos niveles de altura: el superior (de treinta metros en adelante) donde aparecen lianas, helechos, plantas con flores, algas y musgos que necesitan cierta cantidad de luz; y el sotobosque que llega hasta los 15 metros.
Todo esto se puede perder si no hacemos nada para evitarlo
-Desarrollo:
Si no se frena el ritmo de deforestación que hasta ahora hay, es indudable que el futuro de los bosques tropicales está en serio peligro, incluyendo todo lo que contienen y los efectos que producen sobre el resto del planeta.
Anualmente el hombre desmantela cerca de 16 millones de hectáreas de bosque al año, con especial incidencia en los bosques tropicales (12 millones de hectáreas al año), un área equivalente a Perú y Paraguay ha desaparecido en la última década. Como causas principales están la deforestación, la reconversión a otros usos de la tierra, la sobreexplotación de productos forestales, la minería, la creación de infraestructuras, las malas técnicas de tala, y los incendios. Además la creación de la Ruta Transamazónica ha destruido el hábitat de cientos de especies y facilita el acceso humano intensificándose así la deforestación que el hombre causa.
El mayor peligro es la explotación comercial para fabricar productos derivados de la madera como por ejemplo: muebles, ventanas, puertas y sus marcos, parqués, escaleras, cercados, paneles, ebanistería, carpintería interior y exterior, construcción naval, decoración en general, molduras, rodapiés, embalajes, papel... La mayoría de la tala se hace de forma ilegal. En 1998 en la Cumbre de Río se crearon una serie de acuerdos que procuran proteger estos bosques y recientemente los países del G-8 adoptaron compromisos para promover una gestión forestal sostenible. Sin embargo estos intentos se ven frustrados por la tala y comercio ilegal madera y otros productos forestales; la tala y comercio ilegales están en continuo aumento en todo el mundo. Dependiendo de las zonas se calcula que el porcentaje de madera extraída y transportada ilegalmente está entre el 20 y el 80%. Algunos expertos prevén que para el 2025 podrían no quedar bosques en las Islas Filipinas debido a las talas ilegales. En la Amazonia brasileña la tala ilegal llega a ser la norma en vez de la excepción. El G-8, como ya hemos dicho se compromete a luchar contra las talas ilegales pero por otro lado, los países que lo integran importan grandes cantidades de productos forestales desde lugares donde la tala y comercio ilegal son habituales. La gestión forestal sostenible que se intenta llevar a cabo se ve amenazada por la producción y comercio ilegal de productos forestales que como ya hemos dicho, está en continuo aumento. Esta es la mayor amenaza para los bosques primarios de todo el mundo afectando al 70% de las fronteras forestales amenazadas. De esta forma podemos ver que la posibilidad de llevar a cabo una gestión forestal sostenible es muy difícil. Parte de las actividades ilegales en el comercio de madera son: cortas ilegales, cortas por encima de la posibilidad autorizada en la concesión de madera o infracciones en el permiso de corta concedido, cortas en áreas protegidas por su interés ambiental o por ser vivienda de pueblos indígenas (como reservas forestales, zonas de grandes pendientes o riberas de los ríos), cortas de árboles menores o mayores que el tamaño permitido, cortas de especies no incluidas en la autorización, infravaloración de las medidas de los diámetros de los troncos por debajo de las medidas reales así como una defectuosa determinación de las especies, reducción del valor de la madera en la declaración del importe de madera extraída de las concesiones evitando así el pago de parte de los impuestos y de los derechos de corta... Diferentes casos estudiados en 1998 fueron de importaciones ilegales de especies CITES, importaciones de troncos cortados ilegalmente, con un diámetro inferior al autorizado, comercio de madera ilegal de la Amazonia e Indonesia. El estudio del comercio ilegal de madera ilegal de la Amazonia llevo a la conclusión de que el 80% de las cortas son ilegales, hay varios casos de empresas de países de G-8 que comercian con empresas que compran regularmente troncos ilegales. En 1998 estas empresas llevaron a cabo el 86’7% de las exportaciones de la Amazonia, algunas de estas empresas son la japonesa "Eidai" y la francesa "El dorado".El volumen de troncos ilegales descubierto sería mucho mayor si las estructuras de investigación fueran más fuertes, el IBAMA solo puede controlar un 10% de las extracciones de la Amazonia.
Ciertas empresas indonesias y malayas tienen un papel muy activo en Surinam, y explotan superficies muy importantes, incluso tras la negativa a tres concesiones especialmente grandes (1’1 millones de hectáreas cada una) que pretendían conseguir, controlan 1’4 millones de hectáreas de los bosques del país (una superficie mayor que la de Gambia) entre las tres.
Según cifras oficiales, los estados brasileños de Amazonas y Pará exportaron un total de 368.757.166 de dólares en madera y productos de madera, sin embargo de las 818 empresas madereras que se cree que están presentes en estos dos estados, las diez mayores TNC exportadoras (que representan un 1% de las empresas presentes) realizaron más del 40% que las exportaciones totales de la zona.
Las actividades de exportación de Pará, Amazonas y Belice, han ido aumentando mucho. Antes de 1990 las operaciones de explotación forestal a pequeña escala en unas 2’4 millones de hectáreas generaron unos 200.000 m3 de troncos al año. En 1993 se fueron 7’1 millones de hectáreas. En Surinam se multiplicaron en 2’4 millones de hectáreas entre 1990 y 1998. En Brasil la contribución de la zona amazónica a la producción de madera total del país ha aumentado de un 14% que era hasta un 85% en las dos últimas décadas.
En el caso de Indonesia, datos del Banco Mundial y del Programa de Gestión de los Bosques Tropicales muestran que entre el 53% y 73% de los troncos transformados por la industria de Indonesia son ilegales. Teniendo en cuenta que los países del G-8 y de la Unión Europea importan más de la mitad de la madera aserrada, parece lógico suponer que muchas de estas exportaciones proceden de talas ilegales. Las extensas cortas ilegales que se están dando en los Parques Nacionales de Indonesia están destruyendo el hábitat del orangután. Cada vez más, los gobiernos de países exportadores dejan al sector privado la responsabilidad de adoptar decisiones, de modo que las empresas extranjeras hacen lo que mejor les viene. Para contrarrestar esto, es necesario que por un lado los importadores no se conviertan en cómplices al consumir productos sin garantías, y por otro que la sociedad intervenga puesto que en este problema está parte de su futuro. El mercado avanza más rápido que las leyes y los sistemas de vigilancia. El naturalista Joaquín Araújo dice "conseguir su permanencia es asegurar la nuestra", una razón más para darnos cuenta de que la salud del planeta queda sometida a la solución que le demos al problema. Por cuestiones ambientales, económicas, y culturales es necesario salvar y gestionar de forma sostenible, y especialmente las fronteras forestales (grandes bosques primarios aun no fragmentados en pequeños pedazos y capaces de albergar poblaciones viables de todas las especies asociadas a un determinado tipo de bosque. La frontera forestal que aun queda (13’5 millones de Km2 que aun quedan) contienen 433.000 millones de toneladas de carbono, si esta superficie se deforestara, se agravaría el Cambio Climático causado por las emisiones de gases invernadero.
Se calcula que el 55% de la madera que anualmente se extrae de ellos se usa como combustible (ya sea cm leña o para producir carbón vegetal), 2000 millones de personas dependen de la leña o el carbón vegetal como fuente principal de combustible. En África en 1995 representó el 60% del consumo de combustible, en el sur de Asia el 56%, en china el 24%, en Latinoamérica el 18% y en los países industrializados sólo el 3%. Teniendo en cuenta estas cifras parece extraño que los mayores productores de madera sean países industrializados como Estados Unidos, Canadá o Rusia. La opción más barata y lógica es conservar la frontera forestal. Más de 75% de la frontera forestal está en tres grandes áreas, los bosques boreales de Canadá y Alaska, los bosques boreales de Rusia y los bosques tropicales de la Amazonia y el Escudo de las Guayanas. El tamaño y lejanía de las fronteras forestales no las aleja de los peligros y amenazas puesto que los bastos incendios en Indonesia y Brasil en 1997 y 1998 para talar los bosques, el establecimiento de grandes plantaciones y pastos para la ganadería extensiva, las carreteras en construcción a través de los bosques de América del Sur y la extracción de madera de todos los tipos de bosques (tropicales, templados y boreales) muestran que incluso los lugares más remotos están amenazados.
Se ha hecho muy poco para frenar la situación de los bosques primarios, no se ha conseguido frenar el ritmo de deforestación. Los últimos bosques primarios del planeta tendrán serios problemas para subsistir. Una quinta parte de los bosques primarios originales siguen intactos, y la mitad de las que quedan están amenazadas. En rojo podemos ver las zonas ya perdidas, y en verde las que quedan intactas. Las multinacionales madereras siguen arrasando las últimas fronteras forestales. El consumo de maderas tropicales se incrementa. El 71% de los bosques destruidos a lo largo de la historia lo ha sido en los últimos 20 años. Según el gobierno brasileño el 80% de la madera que se extrae actualmente de la Amazonia brasileña es ilegal. La certificación forestal de la madera es, actualmente, la iniciativa mas interesante que se está llevando a cabo para mejorar la gestión forestal en los bosques del planeta y frenar el proceso incontrolado de deforestación. El logo del FSC es ahora mismo la garantía más fidedigna de que la gestión de las explotaciones forestales y su posterior transformación han sido realizadas conforme a criterios claros y probables de sostenibilidad. Este logotipo es fácil de reconocer para el consumidor puesto que simula el trazado de un arbolito sobre las siglas FSC, puede aparecer impreso en el producto, marcado sobre el mismo, marcada sobre el material o en etiquetas. Todo logotipo debe llevar un número de registro que indica la procedencia del producto.
En África perdía 3’7 millones de hectáreas de bosque anualmente entre 1990 y 1995. Más recientemente WWF ha establecido una pérdida anual de 4’1 millones de hectáreas deforestadas en este continente. La segunda región de bosque tropical más grande del mundo, la Cuenca del Congo, se deforesta a razón del 0’7% de su superficie al año. La mayori8a de los países de África Occidental estaban cubiertos por una selva que se extendía de la costa hacia el interior, pero solo quedan vestigios de esas selvas, en 1990 se estimaba que solo quedaba alrededor del 12% de las selva original de África Occidental. En 1997 la cifra bajó al 10%, Entre 1990 y 1995 esta región ha perdido 2’5 millones de hectáreas. Las tasas anuales de la deforestación en África Occidental están entre las más altas del mundo, aunque el ritmo de deforestación en África se ha visto frenado. Desde la década de los 80 la tasa de deforestación ha pasado del 2’1% al 1%. En África central queda menos del 60% de la cubierta forestal original, aproximadamente 185 millones de hectáreas de selva cerrada. La FAO calcula que la tasa de deforestación para África Central es de alrededor del 0’6%. Datos del "World Resources Institute" elaborados entre 1998 y 1999 indican que solo el 8% de toda la cubierta remanente en África (0’5 millones de Km2) puede ser considerada frontera forestal. El 77% de estas fronteras forestales están bajo amenaza moderada o alta. La explotación forestal supone casi el 80% de estas amenazas. Las mejores y más extensas fronteras forestales se encuentran en la República Democrática del Congo (antiguo Zaire), Gabón y la República del Congo. En África Occidental, solamente una parte del oeste de la Costa de Marfil y la frontera de Camerún con Nigeria mantienen grandes superficies de selva intacta que pueden ser consideradas como fronteras forestales.
Actualmente África solo produce el 8% del total de la madera tropical, aunque posee aproximadamente la quinta parte de las selvas tropicales que quedan en el mundo. Una de las amenazas más evidentes para las selvas tropicales de África es la proliferación de la agricultura de rozas y la necesidad de nuevos terrenos agrícolas. Esto es verdad, pero en ocasiones también se usa como excusa para ocultar la deforestación que tiene lugar. Las rozas para la agricultura están relacionadas con la apertura de nuevas zonas de la selva debido a la explotación forestal. Antes la explotación selectiva de la selva se centraba en unas pocas especies y con una intensidad de incluso un árbol por hectárea. Este sistema selectivo implica la apertura de zonas inmensas de selva para una producción bastante pequeña de madera, pero las grandes empresas asiáticas utilizan toda la madera, incluso los troncos pequeños, esto ha hecho que crezca la cantidad de destrucción de las selvas. La mayoría de la explotación forestal se ha realizado hasta hace pocos años por grandes consorcios europeos. Desgraciadamente no existen las condiciones necesarias para la buena gestión forestal en esta región. Un estudio realizado por el Enviroment Strategies Europe reveló que en menos de un millón de hectáreas de las selvas africanas se está desarrollando un sistema de gestión forestal sostenible. Esta zona es muy pequeña en comparación con las más de 60 millones de hectáreas que han sido explotadas hasta ahora por la industria maderera en África. Debido a la mala situación económica y falta de políticas a largo plazo, los gobiernos africanos suelen tratar los bosques tropicales como una fuente rápida de ingresos y divisas extranjeras. En la Amazonia brasileña en los últimos 30 años se ha deforestado el 14% de la misma (un área mayor que toda Francia). Entre 1978 y 1996, 52 millones de hectáreas fueron destruidas (el 12’5% de los bosques intactos de esa región), sólo en la década de los 80, Brasil perdió 37 millones de hectáreas de selva tropical (el 20% de toda la selva tropical que se perdió en esos años a nivel mundial). Como ya hemos comentado la creación de carreteras y pistas por parte de la industria maderera facilita el acceso a otros tipos de explotación más rápidos como la explotación del petróleo, extracción de plantas medicinales, apertura de claros para la agricultura, ganadería, minería entre otras actividades. La fragmentación de esta frontera forestal junto con las talas intensivas resulta fatal para el futuro de este ecosistema único. La razón de deforestación de la densa selva tropical es de 5200 hectáreas al día (8 campos de fútbol por minuto).
Un factor también importante en la pérdida de los bosques tropicales son los incendios. Cada año el hombre desmantela cerca de 12 millones de hectáreas de bosque tropical, la cantidad destruida por los incendios (entre selvas, bosques y matorrales) es de 7 millones de hectáreas. Factores que favorecen este suceso son las altas temperaturas, las sequías, la falta de humedad y los fuertes y secos vientos que contribuyen a que el fuego se disperse de forma rápida e incontrolada. En el medio de avance de un incendio forestal se pueden distinguir tres sectores. En el más alto el fuego se da en la copa de los árboles (donde están las ramas y las hojas), en esta zona se da el avance más rápido y más difícil de controlar. En el nivel medio, donde crecen los arbustos, el fuego no avanza tan rápidamente, pero también afecta a la maleza y a las matas. En el nivel inferior, por debajo del suelo, el avance es mucho más lento, pero el dañoque ocasiona el fuego es mucho mayor puesto que quema las raíces y carboniza el humus dejando un daño irreparable en muchos años. Los granjeros y hacendados de la Amazonia en busca de tierras cultivables y para pasto, llegan a liquidar 80.000 Km2, si lo sumamos a otras causas da un total de unos 100.000 Km2 de jungla destruidos al año, y lanzan al espacio cerca de 620 millones de toneladas de gases carbónicos (aproximadamente el 10% de todos los contaminantes presentes en la atmósfera, el dióxido de carbono, óxido nitroso y el metano expulsados en los incendios contribuyen al efecto invernadero y también contribuyen a destruir la capa de ozono). Los incendios forestales de Indonesia en 1997/98 emitieron a la atmósfera tanto CO2 como el carbón, aceite y gas quemados durante el mismo año en toda Europa Occidental, el principal factor que contribuyó a estos fuegos fue el factor forestal. Se calcula que la destrucción de las selvas contribuye a que a la atmósfera llegue un 20% más de CO2. Dentro de 50 años, si el ritmo sigue así la fauna y flora están realmente tocados, y el aire estará muy viciado. Los efectos de los incendios también se sienten en la actualidad. Las áreas boscosas funcionan como una esponja en épocas de lluvia absorbiendo el agua y frenando la escorrentía, haciendo que los caudales aumenten, pero poco. Si la zona está deforestada, se llega a incrementar el caudal en más del 90% produciéndose así grandes aluviones e inundaciones. Desde satélites se ha visto que hay unos 8000 focos diarios. Estos incendios se hacen para obtener tierras cultivables y de pasto, esto es un error inútil, puesto que el suelo del Amazonas es casi improductivo. Es muy ácido para la siembra común; los hongos que habitan la capa de humus, son inofensivos para la homogénea vegetación de la jungla, pero son una plaga para las plantaciones o pastos para el ganado. Solo el tres por ciento de esta región es cultivable, el resto del suelo no vale sin su protección arbórea ya que ésta protege el suelo del lavado de materia que la lluvia provoca.
Los embalses construidos en el río Amazonas, además de haber cambiado el paisaje, han inundado unos 5000 Km2.
Si bien este es el ecosistema más rico del mundo, es también uno de los más frágiles. El calor y la humedad permanentes permiten el desarrollo de una abundante y espesa vegetación que sustenta la mayor diversidad de especies animales. La materia orgánica que cae al suelo en vez de acumularse para formar un rico suelo, rápidamente vuelve a la vida en forma de otros organismos vegetales y animales. Se estima que un bosque primario alberga más del 90% de todas las especies que viven en el planeta, y muchas aún no conocidas.
En muchas partes, los bosques son todavía el único hogar posible para que muchos pueblos indígenas que llevaban viviendo miles de años allí viviendo en armonía, lo que demuestra que no es necesario destruirlos para nuestra subsistencia. Las culturas de estos pueblos, sus sistemas de vida, sus lenguas y conocimientos se están perdiendo al mismo ritmo en que perdemos los bosques.
El proyecto "Echando Raíces" pretende conservar las últimas zonas boscosas. Tiene un doble objetivo: realizar pequeños proyectos de reforestación y llevar a cabo posibles soluciones que existen para evitar que se vuelvan a producir de nuevo las circunstancias que han dado lugar a la destrucción de los bosques.
-Conclusión:
Todo el planeta está en continuo equilibrio. Nosotros, cegados por la codicia y los valores (en mi opinión incorrectos) que tenemos, estamos rompiendo este equilibrio arrasando todo para satisfacer muchos de nuestros caprichos. Al hacer esto estamos hundiendo nuestro propio futuro; concretamente en el tema de la deforestación: al eliminar estas enormes masas forestales perdemos una gran cantidad de O2 que nos dan, además su transpiración favorece la lluvia y su absorción, regulan el clima junto con los océanos, sin ellos el cambio climático se acelera al no poder ser absorbidos los gases invernadero por los bosques. La pérdida de los bosques hace que perdamos todos. Es necesario que toda la población del mundo nos mentalicemos de lo que estamos causando, porque no dentro de mucho pasaremos cuenta. Debemos frenar ya este proceso.





Guillermo Herrera Giménez
guillepuntog[arroba]hotmail.com