La Plantación de Eucalipto en Chiapas
Onésimo Hidalgo Domínguez - 25-junio-2002 - num.294
CIEPAC, san cristobal de las casas
En la medida en que la industria papelera y farmacéutica ha ido en crecimiento a nivel mundial, cada vez más las grandes empresas han implementado y se han ido expandiendo por diversas partes del mundo a través de la siembra de diversas plantaciones para satisfacer sus necesidades, en este sentido cobran énfasis la siembra y producción de eucaliptos y árboles de coníferas. Diversos han sido los argumentos de los empresarios para insertarse en la vida de las comunidades indígenas y campesinas. Entre los más comunes, están las promesas de la creación de fuentes de empleo, que sacarán de la pobreza a los campesinos, ayuda al desarrollo de la región, implementación de proyectos de reforestación, etc. Cada vez más estos monocultivos van tomando mayor importancia mundial en la medida en que la industria papelera incrementa su producción.
Para poder elaborar la primera parte de este boletín y comprender mejor el fenómeno de los monocultivos y su impacto en las comunidades, acudí al estudio titulado "El Papel del Sur", hecho por Ricardo Carrere y Larry Lohhman, editado por la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC), el Instituto del Tercer Mundo y Servicios Informativos Procesados (SIPRO). México D.F. Noviembre de 1997. En dicho estudio se hace la diferencia entre lo que es un bosque tropical y una plantación. Los bosques tropicales son sistemas complejos que se autorregeneran y que incluye suelo, agua, microclima, energía y una amplia variedad de plantas y animales en mutua relación. Una plantación comercial, es una área cultivada, cuyas especies y estructura han sido dramáticamente simplificadas para producir unos cuantos productos, ya sea para madera, leña, resina, aceite, frutas, mentolato, etc. A diferencia de los bosques, en una plantación los árboles tienden a pertenecer a una reducida variedad de especies y edades, requiriendo de una constante y amplia intervención humana.
En este sentido la producción de eucaliptos toma gran importancia a nivel internacional. Existen diversos tipos de eucaliptos, como son la variedad de grandis, camaldulensis, globulus, saligna, tereticornis, robusta, citriodora, urophylla, deglupta y otros. El eucalipto es de origen australiano y se empezó a utilizar como una planta para la reforestación de los bosques y no tenía ninguna finalidad comercial. Aunque esta plantación empezó a sembrarse en Asia, Africa y América Latina en el Siglo XIX, las plantaciones y producciones orientadas a la industrialización y comercialización, constituyen un fenómeno del siglo XX. Las especies de eucaliptos que mas se siembran son las de rápido crecimiento, aptas para la industrialización de pulpa y papel y para productos de baja calidad. En el mundo existen otras variedades de árboles destinados a la industrialización como pinos, cipreses, etc., el 70% de las plantaciones orientadas a la industrialización es de eucaliptos. Esta plantación se siembra en Argentina, Chile, Uruguay, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, el Sudeste de los Estados Unidos, España y Portugal; de la información que tenemos en CIEPAC, a finales de la década de los 80.se empezó a sembrar en México en los estados de Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
Sobre la superficie sembrada en el mundo, no hay datos exactos, por ejemplo el Banco Mundial dice que existen 37.5 millones de hectáreas de este tipo de plantaciones. Michael D. Bazzet, argumenta que junto con otras plantaciones de coníferas existen 99.3 millones de hectáreas. Otras fuentes afirman que tan solo de eucaliptos existen unos 10 millones de hectáreas sembradas en el mundo.
Los efectos de la producción de eucaliptos sobre el medio ambiente y la población, es que en la medida que esta plantación se ha convertido en un símbolo de los grandes monocultivos, se ha ido extendiendo su plantación a diversas partes del mundo, la preocupación de diversos ambientalistas también ha ido creciendo. Por un lado, porque sembrarlo significa deforestar bosques tropicales y sembrarlo con el discurso de la reforestación, con un uso excesivo de agrotóxicos, la desaparición de la biodiversidad, etc. Con respecto al ciclo hidrológico, la siembra de eucalipto ha traído un impacto negativo en la medida en que erosiona la tierra por el mentolatoy alcanfor que produce y después de 10 años, la tierra esterilizada es inservible, ya que una parte del agua de lluvia es interceptada por la vegetación, que bien se evapora o se filtra a la tierra, en la medida que ésta se esteriliza, con el transcurso de los años, los bosques desaparecen y con ello las lluvias; como consecuencia de ello, viene un cambio en el ambiente climático.
Cualquier plantación industrial afecta a los ecosistemas, a las especies locales y a su variabilidad genética. Estas plantaciones sustituyen cultivos tradicionales regionales, praderas bosques y cualquier otro ecosistema, ya que se requieren grandes extensiones de tierra para su plantación. Las especies locales desaparecen por el uso de agroquímicos, por la limpieza mecánica y por el cambio climático. Una vez crecidos los árboles, impiden el desarrollo de la mayoría de las especies vegetales y animales tropicales, por efecto del sombreado, la acumulación de hojarasca y ramas que caen al suelo, porque se establece una competencia por el agua y los nutrientes y porque con estos cambios, aparecen otras especies animales y vegetales producto del uso de agroquímicos y herbicidas.
El impacto negativo y el desequilibrio en el ecosistema, en la mayoría de las veces pasan desapercibidos por los habitantes de las zonas, porque no son especialistas, por la diversidad de formas de vida animal y vegetal existentes.
En la población de la zona, afecta porque van perdiendo la producción regional, se vuelven dependientes de las empresas que llegan y del gran capital, rentan la tierra a bajo precio, y por los bajos costos y mano de obra barata. En la mayoría de los casos, la población desconoce los impactos negativos en el medio ambiente, en la flora, la fauna, el agua, la biodiversidad, etc. La población local donde se implanta la producción, tal vez poco o nada se da cuenta de la sustitución de cultivos en función de las grandes empresas papeleras y farmacéuticas, que forman parte de un gran monopolio internacional.
Existen tres formas de cosechar el eucalipto: una, es extraer el árbol entero; una segunda, es extraer el tronco con corteza y una tercera forma, es extraer el tronco descortezado. Cuando se extrae solo el tronco, se está extrayendo la mitad del fósforo contenido en los árboles, así como casi la cuarta parte del potasio y en menores cantidades, de magnesio, nitrógeno y calcio. Cuando se extrae el tronco con corteza, la extracción de fósforo es hasta de un 58%, la de magnesio 44%, potasio de 39%, calcio 35% y nitrógeno 20%; por lo que resulta obvio que la peor opción es extraer el árbol entero.
Mientras que por otro lado, el proceso de industrialización también conlleva a la contaminación del medio ambiente, por los residuos y deshechos que arrojan; por los químicos que se utilizan, como son el dióxido de sulfuro, sulfito, sales de aluminio, etc. que son altamente tóxicos y dañan la salud de los trabajadores; además que provocan fétidos olores, que alcanzan varios kilómetros, entre otras cosas.
En la mayoría de los casos estas plantaciones son financiadas por el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por empresas particulares y transnacionales.
Entre las empresas internacionales que se dedican a la plantación e industrialización de eucalipto son: Internacional Paper Company de los Estados Unidos, Pulsar de Monterrey, México; propiedad de Alfonso Romo; que ha extendido su capacidad de inversión a países de Centroamérica y Sudamérica; Pan African Paper Mills, entre otras.
Eucalipto y Plan Puebla Panamá (PPP)
En México tenemos conocimiento que empezó el cultivo industrial de eucalipto en la década de los 80. Se produce actualmente en estados como Oaxaca, Tabasco y Chiapas. En Oaxaca es International Paper Company quien invierte en la zona del Istmo, Pulsar en Tabasco y Chiapas.
En Oaxaca con lo del megaproyecto del Istmo, se fortalecerán las empresas industriales papeleras, que incluso son de las que aportan parte de los recursos para impulsar el Plan Puebla Panamá (PPP), por lo del Canal Seco, carreteras y vías ferroviarias, que estarán conectadas desde el Puerto de Veracruz hasta el Puerto de Salina Cruz en Oaxaca.
En Chiapas y Oaxaca, es el Grupo Pulsar, propiedad de Alfonso Romo, quien tiene presencia en inversiones de eucalipto, extendiendo sus tentáculos de plantaciones agroindustriales a Centro y Sudamérica. Cabe destacar que Romo, es uno de los empresarios consentidos de Vicente Fox y que se verá mayor beneficiado con el Plan Puebla Panamá.
En Chiapas con el gobierno de Patrocinio González Garrido, se sentaron las bases para la plantación industrial de eucalipto y en la lógica de la guerra durante los años de 1995-97, los paramilitares de Paz y Justicia y Solidaridad Campesino Magisterial (SOCAMA), fueron los mas beneficiados, porque se comprometieron a provocar los desplazamientos de las bases de apoyo del EZLN y limpiar de resistencia y dignidad el territorio, para que el proyecto del Valle del Tulijá, no tuviera problemas en su puesta en marcha. Esto es muy parecido a lo que hacen los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que con recursos de Cocacola y empresas bananeras, limpian de presencia indígena y de guerrilla donde se construye el Canal Seco Interoceánico.
El proyecto de Pulsar ha sido sembrar unas 300 mil hectáreas en el Sureste de México, tan solo en Chiapas el Proyecto del Valle del Tulijá, aspiraba a sembrar unas 70 mil hectáreas en el Norte de Chiapas, comprendiendo los municipios constitucionales de Palenque, Playas de Catazajá, Salto de Agua, Chilón, Tila, parte de Ocosingo y Marqués de Comillas. Además, de otros proyectos ubicados en la zona fronteriza donde ya hay plantaciones, que comprenden los municipios de La Trinitaria, Comitán, Las Margaritas y La Independencia.
Para ello, Pulsar cuenta con varios centros de operaciones; por ejemplo, para el Sureste, cuando inició el conflicto armado en enero de 1994, decidieron dejar sus oficinas centrales en el municipio de Emiliano Zapata en Tabasco, teniendo sus principales centros de semilleros y distribución en Loma Linda, que con el pretexto de la reforestación, se hacen llamar Desarrollo Forestal, con lo que han invadido el Norte de Chiapas y parte del Estado de Tabasco. En Chiapas, comunidades como Bajadas Grandes, La Esperanza I y II del municipio de Palenque, es donde los campesinos han rentado sus tierras y son empleados como jornaleros en sus propias tierras. Pulsar se ve beneficiado en la zona, con la construcción de la carretera Fronteriza del Sur, considerada dentro del PPP, como estratégica e importante, porque va desde el entronque Comitán-Cd. Cuauhtémoc, hasta Playas de Catazajá, pasando por Ixcán, Marqués de Comillas, Palenque y Playas de Catazajá, donde Pulsar tiene su poderío. Además del Eucalipto, se suma la producción de Bambú Gandhúa en la zona de zona de Marqués de Comillas, que junto con la Selva del Petén Guatemalteco, suman más de 300 mil Has.
En la región de los Lagos de Montebello, Pulsar tiene el principal centro de invernaderos, conocido como SEMINIS, donde producen semillas de jitomate, aguacate, chile, papaya, pimiento, tabaco, bambú, eucaliptos, etc., que de ejido en ejido, han ido invadiendo la zona; aquellos grandes campos que antes estaban sembrados de maíz y frijol, hoy están sembrados de eucaliptos y se empiezan a observar las extensiones de grandes invernaderos.
Otro centro importante de Pulsar, está ubicado entre los municipios de Ciudad Hidalgo y Metapa de Domínguez, en la Costa de Chiapas. Aquí tiene semilleros de cacahuate forrajero, cítricos (que para el futuro Pulsar ve a los cítricos como un tema de seguridad nacional), mango de todo tipo, eucaliptos, bambú, maíz, tabaco, guanabana, etc. En esta zona, para ganarse la confianza de la comunidad, instaló una pequeña clínica de salud, junto al semillero, donde se le brinda el servicio médico a los habitantes de la comunidad y a los trabajadores, instaló campos deportivos y un pequeño transporte para los trabajadores, a quienes se les distribuye en el centro de trabajo, pero también hacia la zona urbana. Los trabajadores que en su mayoría son migrantes centroamericanos, cuentan con permisos migratorios por 3 meses para trabajar y que se los tramita la propia empresa, cuentan con una dieta alimenticia de acuerdo al estado nutricional que guardan al momento de su ingreso.
Pulsar tiene oficinas internacionales ubicadas en San Francisco California, Estados Unidos; con inversiones en mas de 130 países del mundo. Su propietario es dueño de diversas Empresas Aseguradoras, como lo es Seguros América; productoras de papel aluminio, cigarros, agroquímicos y agroforestales.
En México, para ingresar a la diversas zonas y regiones, mantienen a un representante político, que se encarga de establecer las relaciones con el gobierno, las organizaciones sociales y las Iglesias. En la Costa de Chiapas, contaron con el apoyo de los ex- gobernadores Patrocinio González Garrido, Roberto Albores Guillen y la bendición de la Iglesia Católica, de Monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, de la Diócesis de Tapachula. El encargado de hacer estas conexiones es un viejo panista, llamado Federico Navarrete, quien se jacta de ser el primer Diputado Federal de "oposición". Dentro del marco del PPP, aquí está Puerto Madero, como el principal centro de exportaciones de la región, la única carretera de doble carril en Chiapas, aunque mal construida, pero incluida dentro del PPP.
Entre 1997 y 1998, la Pastoral Social de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), convocó a diversas reuniones de empresarios y Obispos de la Región Pacifico Sur, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; con ello se pretendía que los Obispos dieran la bendición a las entradas de las empresas transnacionales, incluyendo Pulsar. Por supuesto que los Obispos Samuel Ruiz y Raúl Vera, de la Diócesis de San Cristóbal, tomaron cierta precaución las reuniones. No faltaron los "Auténticos Coletos" de San Cristóbal que aprovecharon las reuniones para acusar y responsabilizar a Monseñor Samuel Ruiz del levantamiento zapatista. Otros empresarios se manifestaron respetuosos de las distintas corrientes teológicas de los Obispos; mientras que otros, mostraron su doble cara.
Sin embargo, hubieron otros empresarios que manifestaron su inconformidad por la llegada de la empresa japonesa Axa Yashaki, debido a la competencia desleal que ello representaba.
Sin embargo, algunos de los empresarios, pero en especial Pulsar, mostró especial interés por compartir su trabajo y enseñar su relación con sus socios comunitarios y mostrar sus instalaciones, por lo que comisiones enviadas por los Obispos de las Diócesis de Tapachula, Tuxtla y San Cristóbal, acudieron a realizar visitas a lugares establecidos y acordados en comunidades de los Altos, Sierra, Centro Costa y Frontera, fue así como los enviados de Pulsar y en especial el señor Francisco Navarrete, quisieron visitar comunidades zapatistas para saber su opinión sobre la inversión de este tipo de empresarios, en aquella ocasión la Comisión visitó el Municipio Autónomo de Polhó, y ahí escucharon y vieron a lo mejor lo que no querían aceptar de la realidad chiapaneca, en voz de un representante del Consejo Autónomo de Polhó, expresó: "bienvenidos, están en territorio digno del estado de Chiapa, territorio zapatista, pues; estamos aquí, porque somos desplazados, nos corrieron los paramilitares, que armó y preparó los ejército mexicano, para que mate a nosotro, los zapatistas, que no estamos con el gobierno, porque no somos PRI, y lo que dicen sobre su inversión de ustedes como empresario, no es que no queremos recibir, lo podemos recibir, pero yo no se si mañana o pasado o algún día te voy a poder pagar tu crédito, porque no se si voy a vivir, porque aquí estamos cerquita de los ejército y de los paramilitares que nos quieren matar, porque aunque yo siembre algo con lo que me des, de todas maneras si no son los paramilitares o los ejército los destruyen lo que es de nosotro, solo porque no somos priísta, a lo mejor su trabajo de ustedes es que lo piden el gobierno mexicano, que lo saquen el pinche soldado, que nomás está jodiendo aquí que no es su tierra y si no lo creen vamos aquí no mas cerquita está el campamento militar de Majomut y te enseñamos lo que nos destruyeron y como los paramilitares lo rociaron con bala la casa de un compañero...". Efectivamente, en la entrada a la comunidad Miguel Utrilla Los Chorros, está el paraje Majomut, donde se encuentra instalado el campamento militar y a unos cuantos metros, la casa abandonada de un miembro de las bases de apoyo del EZLN, con agujeros por todos lados en el techo de lámina, que los paramilitares de Los Chorros atacaron a balazos el 23 de septiembre de 1997, cuando los zapatistas sostenían una reunión, informando de lo que había pasado en la marcha de los 1,111 hacia la ciudad de México. El saldo de ese ataque fue de 4 muertos, 3 zapatistas y 1 paramilitar. Este relato impactó a los representantes de Pulsar y por ello reconocieron que no había condiciones para invertir en una zona de guerra, sin embargo, para sentirse bien y quitarse un poco de la pena, Navarrete no se cansaba de repetir que tenía una hija que quería a los indígenas zapatistas y estuvo un tiempo de campamentista en la zona.
Después de que los Obispos de San Cristóbal no se prestaron a la jugada de los empresarios, y cuando Raúl Vera fue trasladado a Saltillo, Coahuila, y nombrado Felipe Arizmendi Esquivel como Obispo de esta Diócesis, no se hizo esperar la reacción del Grupo Pulsar, inmediatamente pidieron cita con el nuevo Obispo para que les abriera las puertas a la inversión en la zona, desconociendo que ello no depende del Obispo, si no de condiciones favorables para todos, con respeto, dignidad, democracia, autonomía y justicia.
Hoy, con la puesta en marcha del Plan Puebla Panamá, los empresarios como Pulsar, International Paper Company, General Motors, Dupont, Monsanto, Herdez, entre otros; se verán beneficiados con la infraestructura de la comunicación, con las plantaciones de eucalipto, palma africana, macadamia, etc., mientras que los más afectados serán las comunidades indígenas y campesinas. Bajo este gran Plan Puebla Panamá (PPP) de grandes inversiones se definen y redefinen posiciones políticas, intereses económicos de diversos sectores y las preguntas que constantemente surgen son: ¿Qué hacen los dirigentes de organizaciones campesinas y de ONGS hoy funcionarios de gobierno para impedir el PPP?. ¿Qué hacen las organizaciones campesinas para redefinir su política frente al neoliberalismo?. ¿Cómo retomar el camino hacia una paz con justicia y dignidad?. Es el momento de definir si están con el gobierno de Vicente Fox y de Pablo Salazar, que representan y ejecutan el Plan Puebla Panamá (PPP), el Plan Para los Poderosos o con el pueblo que lucha y resiste por construir una sociedad más justa y democrática, bajo otro PPP, que es el Plan para los Pueblos Pobres, desde la resistencia, la dignidad y la autonomía (Esta segunda parte del Boletín, fue elaborada con información, investigación y observación directa de CIEPAC).
Montoya- estudiante- ISF-UNACH PALENQUE
No hay comentarios:
Publicar un comentario