
La Silvicultura (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es el cultivo de los bosques o montes y también la ciencia que trata de este cultivo. Forman parte de su campo el arte de crear o conservar un bosque, y la teoría y la práctica de regular el establecimiento de una masa arbórea, su composición y desarrollo; para ello se apoya en la ecología, edafología y climatología entre otras.
La silvicultura es mucho más joven que la agricultura. Los señores feudales de Europa Central comenzaron.
gestionar sus bosques en la Edad Media, con vistas a la caza y al favorecimiento de árboles especialmente valiosos para, por ejemplo, la construcción de barcos. La silvicultura como una disciplina científica no emergió hasta comienzos del siglo XIX, cuando Alemania y Francia fundaron las primeras escuelas de ingeniería forestal.
La silvicultura comprende todas las operaciones necesarias para regenerar, aprovechar y proteger los bosques, así como para recolectar sus productos. México ocupa un lugar privilegiado en el mundo por la diversidad de sus bosques y selvas. Estos brindan una infinidad de servicios ambientales, desde la regulación del ciclo hidrológico y el microclima hasta fenómenos globales como la biodiversidad y la captura de carbono . Los bosques son también una importante fuente de ingresos y de materias primas para los pobladores rurales de México al igual que para un número amplio de pequeñas empresas y grandes industrias forestales, En el 2000, 33% de la superficie de México (aproximadamente 62 millones de hectáreas) estaba cubierta todavía por bosques y selvas. A pesar de esta enorme riqueza, históricamente el desarrollo económico en nuestro país se ha dado a costa de y no en armonía con sus r

pag.http://www.mitecnologico.com/Main/SilviculturaEnMexico
No hay comentarios:
Publicar un comentario